La cooperativa San Francisco Ltda continúa a paso firme con la instalación de la maquinaria que le dará valor agregado a la producción de citrus.
La cooperativa de transformación y comercialización agropecuaria Colonia San Francisco Limitada, con sede en el poblado homónimo del departamento Monte Caseros, está próxima a inaugurar su planta de jugos concentrados y esencias que completará la cadena productiva citrícola.
La construcción de esta planta, que se suma a la de empaque que tiene la entidad asociativa, se inició hace aproximadamente un año y representa una inversión de alrededor de 9 millones de pesos.
El presidente de la entidad, Miguel Rosbacco, quien también encabeza la Federación de Cooperativas de Corrientes (Fedecoop), dijo a EL LIBERTADOR que se ultiman detalles para la puesta en funcionamiento de la planta. Estimó que en aproximadamente 90 días se iniciará la etapa de prueba de las máquinas.
"Se encuentra en la etapa de instalación de la maquinaria, las torres de evaporación y enfriamiento. La planta tendrá capacidad para procesar 6 toneladas de frutas por hora", comentó el cooperativista.
Se trata de la primera fábrica de jugos y esencias de Monte Caseros, que permitirá industrializar la fruta que no tiene valor comercial y que termina siendo enviada a la vecina provincia de Entre Ríos con este propósito.
Cabe señalar que Monte Caseros y la localidad de Juan Pujol concentran cerca del 70 por ciento de los citricultores del Departamento.
"En la zona hay 25 mil hectáreas implantadas con citrus", indicó Rosbacco y añadió que actualmente se produce citrus durante todo el año.
EL FANTASMA
DEL HLB
Sobre la amenaza de HLB y tras detectarse plantas con síntomas en la zona, y cuyas muestras fueron enviadas a dos laboratorios para descartar o confirmar la enfermedad, el productor indicó que confía en que los resultados den negativos.
EXPORTACIONES
Por otra parte sostuvo que la Cooperativa continúa con el embarque de mandarinas al exterior. Los destinos de la fruta correntina son Filipinas, Indonesia, Rusia y Medio Oriente.
En cuanto a las naranjas de la zona, sostuvo que el precio en el exterior no es favorable, lo que determinó la caída del cien por ciento de las exportaciones de esta especie frutal en comparación con años anteriores.
Jueves, 21 de agosto de 2014