Lunes, 14 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
REFORMAS
Funcionarios defenderán en el Congreso la ley de Abastecimiento
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 20 de agosto de 2014

El paquete de reformas comenzó a ser tratado ayer en el Senado, en una reunión donde hubo cruces por el procedimiento legislativo y amenazas de un trámite exprés. Hoy concurrirá parte del Gabinete y empresarios. El oficialismo en la Cámara alta modificó ayer la agenda prevista y convocó para hoy, a las 11, a todas las comisiones para tratar conjuntamente los tres proyectos sobre regulación de la producción y el consumo, con la presencia de funcionarios nacionales.


En ese marco, está previsto que concurran el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; el ministro de Justicia, Julio Alak, y su vice, Julián lvarez; y el secretario de Comercio, Augusto Costa. La oposición reclama la presencia del titular del Palacio de Hacienda, Axel Kicillof.

De las discusiones y foros también están convocados a participar empresarios y asociaciones de consumidores, según consignaron fuentes legislativas a la agencia Télam. El objetivo es que puedan expresar sus puntos de vista sobre los proyectos para reformar la ley de Abastecimiento, de 1974, que el Poder Ejecutivo envió al Congreso.

Entre los participantes estará el denominado "Grupo de los 6"(G6), quien ya anunció que recurrirá al Poder Judicial para impedir la aplicación de la norma, en caso de ser sancionada. El G6 está integrado por las máximas representaciones patronales del país: la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de la Construcción, la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino, la Cámara Argentina de Comercio, la Bolsa de Comercio y la Sociedad Rural Argentina (SRA).

El agrupamiento empresario expresó a través de un documento su rechazo unánime a la iniciativa del Ejecutivo, por considerarla "inconstitucional" y con el fin de "incrementar sustantivamente la intervención del Estado en toda la actividad privada".

De acuerdo al escrito, las modificaciones a la Ley de Abastecimiento fomentará "la competencia desleal, la caída de la inversión, el deterioro del mercado de trabajo y el aumento de precios y costos".

"La experiencia internacional demuestra fehacientemente que las economías funcionan y se desarrollan satisfactoriamente en los países en los que el Estado no interviene en forma arbitraria y, por el contrario, en aquellos pocos donde prevaleció el intervencionismo discrecional se profundizó el desabastecimiento, el racionamiento de bienes y servicios, y el desdoblamiento del mercado de cambios, creciendo exponencialmente el mercado informal", señalaron en el comunicado.

"En un momento donde se debe generar confianza y certidumbre para promover la inversión, la generación de empleo de calidad y el crecimiento económico, iniciativas como ésta, además de su inconstitucionalidad, van claramente en sentido contrario a estos objetivos que el propio Gobierno Nacional manifiesta promover", sentenciaron.

La convocatoria legislativa se da en el marco del debate y las fuertes críticas que está recibiendo por parte de sectores de la oposición y del empresariado la propuesta de la presidente Cristina Kirchner.


Miércoles, 20 de agosto de 2014

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com