Con la premisa de que se conozcan más, las "Máximas de San Martín, las virtudes y proezas del Padre del Patria", y para que cale hondo en el sentir de los correntinos su legado histórico cultural, el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani, hizo un aporte económico y alentó al Congreso de Historia Sanmartiniana que se realizará aquí.
Con el propósito de revalorizar el legado histórico cultural y humano del general José Francisco de San Martín, la Cámara manifestó su apoyo y acompañamiento a la iniciativa del Municipio Pueblo Libertador, de realizar esta tercera edición del Congreso que se llevará a cabo el viernes 15 y sábado 16 en la Escuela Normal de esta ciudad.
Cassani, junto el diputado Miguel Salvarredy, dialogaron con el secretario municipal de Cultura y Deporte de Pueblo Libertador, Aníbal Expedito Méndez, sobre la necesidad de que los jóvenes, principalmente, conozcan las virtudes y ejemplo del prócer latinoamericano, para que sea imitado en sus acciones patrióticas y dar la merecida importancia al hecho de que nació en tierra correntina.
El funcionario sureño, sostuvo que ese justamente es el objetivo de su participación activa en la Asociación General San Martín de Esquina y también en la Asociación Cultural Sanmartiniana de Goya, de la cual también es integrante.
El Presidente de Diputados reflexionó que es "sumamente curioso el elevado valor que otros pueblos le confieren al general San Martín", y estimó que "en Corrientes, si bien hay homenajes y respeto, no alcanza para magnificar la trascendencia de quien nació en Yapeyú y es Padre de nuestra y otras naciones".
Por ello y con el propósito de que se difunda con más ahínco las Máximas de San Martín, por citar un ejemplo, la Cámara baja correntina realizó un aporte económico a este acontecimiento.
Jueves, 14 de agosto de 2014