El intendente, Walter Chávez, supervisó las obras sobre la calle Roca, desde Entre Ríos hasta Catamarca. El fin es proveer agua potable e iluminación a la zona.
La Secretaría de Infraestructura de Bella Vista ejecuta un plan de urbanización en el barrio Aguilar, sobre la calle General Roca, desde Entre Ríos hasta Catamarca. La obra avanza con desmontes, limpieza y corrimiento de alambrados.
El titular del área, Gastón Carcaño y el intendente, Walter Chávez, recorrieron el área donde se encuentra trabajando un equipo de doce hombres con dos camiones y un tractor pala para el acarreo de deshechos y troncos.
"En una primera etapa se demarcó el tramo Entre Ríos-Pedro Ferré, con un movimiento de suelo importante y la consolidación de esta primera cuadra.
Ahora, después de mucho diálogo con los vecinos, estamos avanzando desde Ferré hacia Catamarca con motosierras y equipo pesado", explicó el Jefe comunal.
Agregó que "el grueso del trabajo es sacar la arboleda antigua y atender la situación de la línea de alta tensión que pasa por este lugar".
Por su parte, Carcaño indicó que en el operativo intervienen el área de Electrotecnia, Departamento de Vialidad, Corralón y Secretaría de Producción con la poda.
"El objetivo es urbanizar y dotar de servicios como iluminación y agua potable", dijo.
Aclaró que "prevemos afectar lo menos posible a los vecinos, pero en algunos casos solicitamos la colaboración y hemos hablado permanentemente para que comprendan que se pude mejorar no sólo el espacio público, sino también sus alambrados o muros perimetrales a cambio".
Evalúan acciones contra el HLB
BELLA VISTA. Tras la problemática del HLB, la Secretaría de Producción convocó una reunión con el Concejo Deliberante, la Asociación de Citricultores, la Unidad Operativa de la Producción (UOP) Citrícola, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Los técnicos de cada entidad informaron la situación real del foco detectado en un lote de la localidad de Mocoretá, que se está evaluando en base a muestras extraídas de esas plantas en laboratorios oficiales, indicó el secretario de Producción, Arturo Alegre.
El intendente, Walter Chávez; el presidente del Concejo Deliberante, Ángel Briend, y los ediles, Quintana y Repetto, expresaron su predisposición a colaborar con la coyuntura técnica que preocupa al sector.
"Ahora que la enfermedad se halla presente en la provincia, proponemos a los citricultores la extracción total del mirto de la vía pública y la prohibición definitiva de la implantación y comercialización parece una acción efectiva", explicó Repetto sobre futuros pasos de prevención y erradicación del HLB.
Martes, 5 de agosto de 2014