En la sala de espera del Hospital Pediátrico “Juan Pablo II” se llevó a cabo una actividad de promoción de lactancia materna, en la que se destacó la importancia de que los niños “tomen la teta” por lo menos hasta los seis primero meses de vida y luego con alimento complementario hasta los dos años de edad.
La actividad se encuadra en la celebración de la “Semana de la Lactancia Materna” programado por el Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a través de la Dirección de Maternidad e Infancia, el departamento Nutrición de la cartera sanitaria, el área Alimentación del hospital pediátrico y el Programa SUMAR, además de la participación de pasantes del último año de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad de la Cuenca del Plata que desarrollan actividades en el mencionado nosocomio.
La charla, que concentró a gran cantidad de pacientes con sus hijos que esperaban ser atendidos por profesionales de la salud, comenzó con la entrega de globos color “amarillo oro” para graficar el valor que tiene la leche materna como alimento indispensable para la vida humana.
También se explicó, a través de un proyector, las técnicas de amamantamiento y las diversas posiciones que puede adoptar la madre para darle de mamar a su hijo, como así también formas de estimular para que el niños pueda alimentarse con leche materna.
Se recordó que la leche materna el alimento más completo, único e insustituible, es barata, tiene la temperatura ideal y es lo mejor para el bebé. Además, las madres no tienen que levantarse a preparar ningún alimento sino que tiene que darles en el lugar donde se encuentran.
En el mismo sentido señalaron la importancia que el niño tome leche materna hasta quedar satisfecho, además de que la madre debe estar relajada y cómoda al momento de amamantar a su hijo.
También se señaló la importancia de brindar apoyo y ayuda a las madres que los necesitan, con respecto a la lactancia, particularmente las madres primerizas y otras que aunque no lo sean, son muy jóvenes.
Finalmente explicaron sobre el valor nutricional que la leche materna tiene para el bebé, comenzando por el calostro que es la primera leche que produce la madre, en los primeros días antes de la leche definitiva. El calostro es un alimento ideal y constituye la primara inmunización del bebé, lo limpia de impurezas y fortalece el funcionamiento de sus pequeños órganos aún no maduros.
Martes, 5 de agosto de 2014