La legisladora provincial de Proyecto Corrientes entregó una copia de la Declaración de Interés provincial de la Cámara de Diputados de la Provincia, a la cantautora chamamecera Susy de Pompert, por el espectáculo que brindó en el Teatro Juan de Vera y por la campaña de sensibilización que ha emprendido contra la violencia hacia las mujeres, denominada "Brazos fuertes - Artistas unidos contra la violencia de género".
La artista y algunos de los integrantes de su conjunto visitaron a la diputada Bestard y fue en ese contexto en que se le hizo entrega el documento.
Durante la reunión se resaltó el valorable aporte de esta chamamecera que desde los escenarios en donde tiene oportunidad de actuar expresa mensajes positivos tales como: "Es posible salir de la violencia". "Bregar por la no vulnerabilidad de los derechos, cantar contra la discriminación y la violencia, no solo es bueno para quienes la padecen, sino también para sensibilizar a toda la sociedad, y que en lugar de ignorarla cada uno pueda hacer su aporte a la causa desde su lugar", destacó la diputada.
"Desde mi lugar de legisladora felicito a la señora Susy de Pompert y a su banda, por este compromiso con la sociedad", dijo.
El espectáculo “Brazos fuertes – Artistas unidos contra la violencia de género” ya recorrió varios escenarios del interior provincial y la Capital correntina. En él, la chamamecera está acompañada por su banda conformada por José Álvarez en acordeón, Juan Pablo Rivas en la ejecución de la guitarra y Cristian Taján a cargo del bajo. Participan también artistas invitados como Diego Gutierrez, "Fictio" (Rap), Luis Moulin, "Chingoli" Bofill, Florencia de Pompert, Inés Benítez Dindart, Marci Romero, Nathalia Rodríguez, Rodrigo Gemignani y otros más.
Sobre el escenario brindan un amplio repertorio temático con canciones como "Con el alma en vilo" (Teresa Parodi), "Paloma herida" (Zini-Villalba), "Romance de la paloma" (Machado-Carabajal), "Creo en vos" (Luis Moulin), "Esa Musiquita" (Parodi), "Nazareno" (Susy de Pompert-Matias González) que compusiera a la ausencia de mi hijo, "Brazos Fuertes" (Marilin Meana-Matias González), Himno de la Campaña, "Sos mucho más que eso" y "No me rendiré" Raps del Correntino "Fictio", “Prohibido prohibir" (Eladia Blázquez), y otros.
“Deseamos continuar con la sensibilización y concientización a través del arte”, remarcó la artista durante la reunión con la diputada y a la vez hizo hincapié en que con “Brazos Fuertes” aspira a que el arte genere recursos a través de grabaciones de discos, cuya venta será a beneficio de refugios y merenderos.
“Lo que se pretende es realizar una difusión masiva, ya que es una causa de todos. Es trascendental poder subir a un escenario a decir que se puede salir de la violencia, a pedir que no se vulneren los derechos, a cantar contra la discriminación y la violencia, ya que se trata de poner música en el corazón de quienes la padecen y transmitirle la fuerza necesaria para poder tomar la decisión. Que esa misma música sensibilice a la sociedad toda para que visibilice la problemática que en vez de ignorarla, cada uno pueda hacer su aporte a la causa desde su lugar”, explico Susy de Pompert.
GRABACIÓN DEL DISCO
Vale destacar que todo lo recaudado, no solo del espectáculo en el Teatro Vera, sino en las presentaciones en el interés está destinado a beneficio de la producción del disco "Brazos fuertes" que se encuentra en proceso de grabación.
La chamamecera explicó que el objetivo es ayudar a refugios y merenderos, haciéndoles entrega de 1.000 copias a cada una de las instituciones, para que con el producto de la venta, solventen sus gastos.
De hecho cuatro entidades, firmaron en el escenario del Teatro Vera, el convenio a través del cual la artista y la campaña “Brazos Fuertes” se compromete a donar 1.000 copias del disco compacto, una vez que se disponga del recurso financiero para reproducirlas.
Lunes, 4 de agosto de 2014