Lunes, 14 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
19ª PEREGRINACIÓN
"Donde falta el trabajo no hay pan ni hay paz y la familia empieza a desmoronarse"
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 4 de agosto de 2014

Lo dijo monseñor Andrés Stanovnik en el mensaje que dejó a los trabajadores, quienes participaron de la manifestación de fe a San Cayetano. Se sumaron a la caminata sindicatos y funcionarios municipales.


Miles de trabajadores y sus familias participaron de la 19ª Peregrinación al santuario de San Cayetano, ubicado en el barrio homónimo de la localidad de Riachuelo. Desde la rotonda de la Virgen en Corrientes capital a las 7 se largó la caminata, previa bendición.
Un amplio dispositivo de seguridad y de asistencia se desplegó para resguardar a los caminantes que recorrieron los casi doce kilómetros que separan a la ciudad de Corrientes del templo. Se sumaron sindicalistas capitalinos, así como funcionarios, entre ellos el intendente capitalino, Fabián Ríos (ver sección Locales).
En el trayecto se montaron puestos donde grupos de colaboradores ofrecieron mate cocido y chipacueritos preparados en el lugar a los peregrinos.
En esta ocasión, desde la organización se pidió a los fieles que respeten las indicaciones de los efectivos asignados al control del tránsito y que evitaran consumir bebidas alcohólicas, además de reflexionar sobre el lema de esta edición: "San Cayetano enséñanos a compartir el pan con alegría".
Los devotos también recibieron la tradicional espiga de trigo con la estampita del Santo de la providencia y el pan que al término de la celebración de la eucaristía fue bendecido por el vicario general de la Arquidiócesis, José Billordo, que presidió la misma ante la ausencia justificada de monseñor Andrés Stanovnik, quien viajó a Panamá para un encuentro sobre la familia, en su calidad de presidente de la Comisión Episcopal de Laicos y Familia.

MENSAJE

Un profundo mensaje dejó monseñor a los trabajadores y se excusó de "no poder acompañarlos personalmente", aunque prometió rezar por todos, "uniéndome espiritualmente a esta peregrinación".
A propósito de su participación en un congreso internacional sobre la familia, resaltó que "el trabajo está tan estrechamente vinculado a la familia".
"El trabajo le da dignidad a la persona y sostiene la vida de la familia. Sin trabajo digno no se puede esperar que haya desarrollo social y económico en una comunidad. Cuando no hay trabajo o peor aún, cuando se vive sin trabajar, se quiebra una base fundamental de la persona y la comunidad. Jesús, que sabe lo que es necesario para vivir dignamente y para que la persona y la comunidad se desarrolle en paz y con justicia, pronunció esa frase que nos enseña mucho: 'Mi Padre trabaja siempre, y yo también trabajo'. Con esa revelación, quiso mostrarnos que el hombre, para ser imagen y semejanza de Dios, debe trabajar, así como Dios también trabaja", afirmó.
Mencionó que "el trabajo es un verdadero don de Dios Creador, que hizo participar a sus criaturas de la obra de la Creación. Por eso, ante todo, damos gracias a Dios por el trabajo. Pero al mismo tiempo, le suplicamos que nos ayude a no perderlo, que nos enseñe a vivirlo en espíritu de servicio, y pedirle la gracia de que todos puedan acceder a un trabajo digno y remunerado justa y equitativamente".

SALARIO DIGNO

"Sabemos que el pan, el trabajo, la familia y la paz van juntos. Un salario suficiente permite a la familia mantenerse y vivir dignamente. Y sobre todo, para que la familia pueda cumplir con una de las tareas más importantes: crecer en la fe e iniciar a sus hijos en el amor a Dios y a sus hermanos. Donde falta el trabajo no hay pan ni hay paz y la familia empieza a desmoronarse. Por eso es importante pensar en la gran responsabilidad que tienen las personas que brindan trabajo, las instituciones que lo aseguran y promueven, y los mismos trabajadores, para que haya trabajo digno para todos. El normal desarrollo y estabilidad de la familia depende en gran parte del trabajo. Y donde el Estado brinda suficiente protección a la familia y le garantiza el trabajo, toda la comunidad goza de seguridad y se desarrolla en paz", señala otro tramo de la misiva.
En el párrafo final expuso que "nuestra mirada creyente se dirige hacia San Cayetano. A él le damos infinitas gracias por el trabajo que tenemos; a la vez, le suplicamos de todo corazón por aquellos que no tienen trabajo o trabajan en condiciones que no son dignas de un ser humano. Al Santo del pan y del trabajo, le presentamos con dolor la realidad tan extendida de los que viven sin trabajar y le pedimos que nos ayude a darnos cuenta del daño que eso provoca en las personas y en toda la comunidad. Por último, le rogamos a San Cayetano, junto a María de Itatí, que nos dé un corazón nuevo lleno de entusiasmo y de fortaleza para trabajar por una cultura del encuentro y de la amistad, en la firme esperanza de que es posible un mundo más fraterno, más justo y más solidario para todos".
Luego de la lectura, el padre Billordo pronunció su homilía ante una multitud de feligreses agotados por la caminata, pero renovados espiritualmente.
Finalizada la misa se produjo el regreso de los peregrinos y por la tarde se continuó con el rezo de la novena que finalizará el miércoles, en la víspera del día litúrgico de San Cayetano.


Lunes, 4 de agosto de 2014

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com