Las cuatro entidades monetarias que están al frente de las negociaciones, Citibank, el JP Morgan, el HSBC, Deutsche Bank, planean contactarse hoy cámaras argentinas que reúnen a los principales sectores de la economía. la salida del Gobierno y de la banca local agrupada en Adeba de las negociaciones con los fondos que litigan contra la Argentina, un grupo de entidades monetarias con capital extranjero mantiene conversaciones desde hace cuatro días con los holdouts para intentar comprar un porcentaje de la deuda del país y solucionar el diferendo.
En ese marco, la mayoría de los ejecutivos de las entidades que participan, el Citibank, el HSBC, el JP Morgan y el Deutsche Bank, ya están en Buenos Aires en busca de reunirse con empresarios y hasta con las cámaras que agrupan a los principales sectores de la economía, consigna el diario Ámbito Financiero.
El fin es sumar fondos para adquirir parte del reclamo en poder de los denominados fondos buitre, que obtuvieron el fallo a favor del juez Thomas Griesa. Además, trascendió que se sumarían otro par de bancos al plan.
El viernes, que continuaron las negociaciones de este grupo de entidades financieras con los holdouts, añade el matutino, se efectuaron desde los Estados Unidos algunos llamados telefónicos a importantes empresarios locales para tantear la predisposición existente a colaborar para lograr un acuerdo.
El plan no incluye contactos con el Gobierno dado que cualquier intervención directa o indirecta gatillaría la cláusula RUFO (la que impide efectuar mejores ofertas que las de los canjes de 2005 y 2010 y que vence el 31 de diciembre próximo).
En cuanto al monto en cuestión, aunque la cifra del litigio ganado alcanza los u$s1.600 millones, esos y otros holdouts tienen títulos en default por unos u$s5.000 millones, por lo que la negociación gira en torno a la compra de la deuda por u$s1.250 millones más una prima que sería del 10%, detallaron fuentes consultadas por el diario El Cronista.
Un informe de la banca JP Morgan difundido ayer refleja los escenarios posibles en lo que se refiere a los títulos públicos argentinos: "Vemos un ascenso posible a u$s108 o un descenso a u$s75 si el conflicto con holdouts se arregla o no se arregla en el corto plazo".
En tanto, en el mercado financiero local comenzó a correr cierto pesimismo sobre la concreción real de un acuerdo entre los bancos extranjeros y los holdouts porque creen que la decisión del Gobierno ya está tomada y es no pagar un solo centavo por el litigio, ni siquiera mediante una triangulación.
Lunes, 4 de agosto de 2014