Jueves, 28 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
EL VICEGOBERNADOR VISITO AMET PARA COMPARTIR EL TRADICIONAL RITO
Canteros y Rufino habilitaron un expendio de caña con ruda con “sentido didáctico y docente”
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 2 de agosto de 2014

El vicegobernador Gustavo Canteros y el secretario general del gremio AMET, Rufino Fernández, abrieron a primera hora de la mañana de este viernes un nuevo punto de expendio gratuito de caña con ruda para “darle un sentido didáctico a este rito ancestral que practicamos como hace miles de años”, destacaron.



El puesto instalado en la sede de AMET invitó a la gente a compartir el conocido elixir de la buena salud que “heredamos de nuestros antepasados originarios y que debemos revalorizar como parte de un acervo cultural rico en este tipo de tradiciones que fortalecen nuestra identidad”, resaltaron el vicegobernador y el dirigente gremial en diálogo con la prensa.

El vicegobernador sostuvo que “queremos darle un sentido didáctico al rito de beber un sorbo de caña con ruda, ya que nadie mejor que un docente o en este caso una institución que aglutina a los docentes para enseñarnos la gran historia que se teje detrás de esta bebida típica de nuestra región”.

En ese sentido, Rufino Fernández remarcó que “debemos como referentes políticos y sociales darle valor a las tradiciones que recibimos de tiempos milenarios. Hoy con las tecnologías digitales hemos avanzado en la comunicación global, pero retrocedimos en el contacto directo y la transmisión del conocimiento boca a boca. Eso es lo que estamos recuperando al compartir con la gente este momento único que celebramos cada primero de agosto”.

El vicegobernador, por su parte, destacó “la decisión de AMET, al que estoy ligado por historia y afecto, de participar de la tradición con un espíritu integrador, acercando a los afiliados y la gente común a un momento donde, de acuerdo a la creencia, se ahuyentan los males del invierno. Todo esto tiene una mística que debemos conservar y que nos proporciona incluso un atractivo en el plano turístico”.

EN EL MINISTERIO DE TURISMO

El vicegobernador Canteros también visitó la sede del Ministerio de Turismo donde fue invitado a degustar el tradicional brebaje preventivo por la titular de esa cartera, Inés Presman, a quien reconoció “la decisión de no sólo predicar sino también de practicar tradiciones que hacen a la historia ancestral de Corrientes y forman parte de sus atractivos turísticos”.

Canteros y Presman acordaron “continuar con este tipo de iniciativas para impedir que el legado de nuestros antepasados de la era precolombina perdure de generación en generación”.

“Puede parecer algo muy simple, pero no deja de ser especial que hoy, en el siglo XXI, estemos bebiendo juntos un pequeño trago del remedio que nuestros antepasados guaraníes utilizaban para protegerse de los males atribuidos a los rigores del invierno. Que esa mística perviva entre nosotros incluso como símbolo de hermandad”, concluyó el segundo mandatario.


Sábado, 2 de agosto de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com