Luego de la advertencia emitida por el Ministerio de Salud de la Nación, en Corrientes se activó la vigilancia ante posibles brotes de sarampión en personas que viajaron a Brasil durante el Mundial de fútbol.
No se registran casos de la enfermedad en Argentina desde hace cuatro años, sin embargo, el virus se encuentra muy activo en diversos países, por lo que instan a la ciudadanía a extremar las medidas de prevención. “Hay circulación de virus de sarampión por lo que existe la posibilidad de que se registren casos.
Hasta ahora, del regreso de los hinchas no hemos tenido ninguna notificación de la enfermedad”, expresó la subdirectora de Vigilancia Epidemiológica de Salud Pública de Corrientes, Elba Meza. La funcionaria aclaró que la manifestación de la enfermedad puede registrarse entre siete y 30 días después de la exposición al virus, por lo que se mantendrá el alerta durante por lo menos un mes con respecto a la población que viajó a Brasil, aunque aclaró que es permanente el monitoreo para detectar casos: “Tenemos que esperar hasta un mes para asegurar que no hubo ningún tipo de contagio, estamos atentos y alertas”, indicó.
Desde el inicio del campeonato mundial de fútbol fue incesante el paso de correntinos hacia ciudades brasileñas, donde confluyeron equipos deportivos y fanáticos que de 32 país, 19 presentan circulación activa de sarampión. A éstos se le suma Brasil, que informó brotes durante el transcurso de este año. Esta situación aumenta el riesgo de reintroducción del virus. “Con la finalización del campeonato se hizo un alerta, pero antes del inicio del Mundial se lanzó la campaña de vacunación Copados por la Salud. Uno de los requisitos sanitarios para viajar era estar inmunizados contra la fiebre amarilla, entonces cuando la gente concurría a los vacunatorios a aplicarse esa vacuna o pedir los certificados, también le colocábamos la doble viral”, comentó Meza a este medio.
Si bien en Argentina el último caso de sarampión endémico se registró en el año 2000, se reportaron casos importados como sucedió luego de la Copa del Mundo de fútbol 2010 que se llevó a cabo en Sudáfrica, con 17 casos confirmados. Para prevenir la reintroducción del virus se recomienda verificar el estado de vacunación frente a esta enfermedad. La inoculación es gratuita y se indica efectuarla entre los 13 meses y 5 años a quienes no pudieran acreditar una dosis de vacuna triple viral, y entre los 6 a los 50 años a aquellos que no cuentan con dos dosis.
Martes, 22 de julio de 2014