La Justicia investiga el uso que hizo Amado Boudou de una nave de perteneciente a una firma contratista del Estado. El fiscal reclamó que se impute a un directivo de la empresa. La Cámara Federal evaluará el pedido. El piloto Marcelo Juan Scarmellini y directivo de la empresa Ecodyma jamás imaginó que haber trasladado en un helicóptero a Amado Boudou el 17 de diciembre de 2011 a Necochea podría dar lugar a una causa penal que ahora avanza en contra del vicepresidente. Así se lo dijo a la Justicia. Scarmellini declaró que fue una "gauchada" que realizó para trasladarlo unos 20 kilómetros desde el aeródromo de Necochea hasta el Casino de esa Ciudad, ubicado en el parque Lilio.
La Justicia también intenta conocer los detalles de otro viaje que hizo el vicepresidente a Mercedes el 6 de agosto de 2011 a bordo de un helicóptero de Gendarmería Nacional para asistir a un acto electoral.
La declaración del empresario, a la que accedió Infobae, fue en el marco de esa otra causa contra Boudou, en donde se lo investiga por supuesta recepción de dádivas, delito que contempla una pena de hasta dos años de prisión.
Ante el juez federal Luis Rodríguez, Scarmellini explicó que el helicóptero que él piloteo es propiedad de la empresa Ecodyma, en la cual él y sus hermanos son directivos y sus padres titulares de la misma. La firma –él lo detalló- fue contratista de obra pública del Estado y hace 55 años está inscripta en el registro de contratistas tanto de la Nación, como de las provincias y municipios.
Scarmellini dijo que no le pagaron por el viaje sino que fue "una gauchada" tras un pedido que le hizo el entonces intendente de Necochea Horacio Tellechea, quien también estuvo en ese viaje.
Si bien el empresario dijo que hizo el traslado en función que le genera placer volar con su aeronave y porque fue un pedido de gente conocida, para el fiscal Carlos Rívolo se auto incriminó y en consecuencia, pidió que deje de ser testigo para convertirse en imputado.
Rívolo consideró que al haber reconocido hacer el traslado en forma gratuita con un helicóptero de una firma que es beneficiada con contratos con el Estado, Scarmellini podría ser parte de la maniobra de supuestas dádivas que recibió Boudou mediante los viajes gratuitos.
El juez Rodríguez no hizo lugar al pedido fiscal para declarar nula la testimonial y ahora la decisión está en manos de la Cámara Federal. Ahí se definirá si Scarmellinies testigo o bien podría ser imputado.
Para el juez la sola mención hecha por Scarmellini sobre que trasladó como "gauchada" al Vicepresidente "resulta insuficiente para multar su condición" de testigo a imputado. También valoró que "no existía al tiempo en que fue convocado Scarmellini a prestar testimonio una imputación concreta en su contra".
Esta investigación se inició a comienzos del año pasado. El vicepresidente había sido sobreseído pero la Sala II de la Cámara Federal, tras la apelación del fiscal Rívolo, revocó esa decisión y ordenó profundizar las medidas de prueba. Un de ellas fue la declaración de Scarmellini; además, el juez pidió informes a distintos organismos de Gobierno.
Entre las causas que tiene abiertas el vicepresidente la que más por ahora más lo compromete es su supuesta participación en el salvataje y posterior compra de la ex Ciccone Calcográfica. Semanas atrás, el juez Ariel Lijo lo procesó por negociaciones incompatibles con la función pública y cohecho y ahora la Cámara Federal definirá si confirma o no la imputación en su contra.
Esta semana, Boudou está citado a indagatoria por el juez Claudio Bonadío por presuntas irregularidades en la documentación de un vehículo marca Honda CRX Del Sol modelo 1992 que compró.
Sábado, 19 de julio de 2014