Mañana se celebra la Fiesta Patronal de la Virgen Madre de Corrientes y el miércoles 16, el 114º aniversario de la Coronación Pontificia de la Imagen.
Con mucha alegría y expectativas, bajo el lema Con María salimos a anunciar a Jesús, se realizó ayer la convocatoria a los creyentes de toda la región y del país para participar de la Fiesta Patronal de mañana, 9 de Julio, y del 114º aniversario de la Coronación Pontificia, el 16 de julio, de Nuestra Señora de Itatí, expresaron los principales responsables de la organización de ambos festejos, quienes presidieron una conferencia de prensa.
Encabezó la mesa en el salón Santa Clara de Asís, del Arzobispado en la ciudad de Corrientes, el rector de la Basílica, el padre Roberto Simionato, acompañado por el vicario, Pánfilo Ortega, y el encargado de Prensa del Santuario, Edgardo Silva Bizarro, quien se encargó de la bienvenida y apertura del acto.
Seguidamente, el sacerdote Simionato destacó la importancia del lema que sirve de guía de reflexión y compromiso en la Novena y fiestas de este año, que se plasmó con una fuerte impronta del Papa Francisco que se expresa en su primera exhortación apostólica Evangelii gaudium (La alegría del Evangelio), y que se refiere a la evangelización, el salir de las parroquias y llegar a las periferias del hombre y la sociedad en todos sus aspectos.
"En esa carta, que es programática, el Papa nos invita a una conversión pastoral y misionera, a salir como Iglesia, y por eso le pusimos este lema, muy de Francisco, el salir a anunciar", comentó para agregar "que él nos dice qué clase de cristiano es uno, que se encontró con Jesucristo, que vive en Jesucristo y no encuentra la fuerza para anunciarlo, no tiene la garra o la necesidad de salir, porque como cristianos, como bautizados, lo mejor que nos pasó es encontrarnos con Jesús. Y eso es lo que queremos anunciar".
Ahondó entonces en el otro aspecto del lema al afirmar que "sabemos que María es el mejor medio para llegar a Jesús, que desde siempre, desde antes de que Itatí existiera y que está por cumplir 400 años, ya el pueblo aborigen junto con los misioneros, los españoles, veneraban a la Virgen. Por eso esta es una fiesta que nos recuerda quiénes somos y de dónde venimos y de la mano de María queremos anunciar esto".
LAS CEREMONIAS
Hoy concluye la Novena a las 19 con la Misa presidida por el rector del Santuario de San Pantaleón de la ciudad de Corrientes, Antonio Ramón Rossi, a quien precedieron en los días anteriores sacerdotes de distintas parroquias de la Arquidiócesis como signo de unidad, explicó el padre Simionato, al recordar que en otras ocasiones era un único Predicador para todo el Novenario, pero que ahora se quiso dar esta expresión clara de comunión eclesiástica, porque la Virgen de Itatí no es sólo la Patrona de un pueblo chico, es de toda la Arquidiócesis. "Todos conocemos y cantamos el Himno que dice que tiene por Reino Corrientes y por Trono, Itatí", recordó para reforzar el simbolismo de la iniciativa de la predicación de nueve sacerdotes en la sucesión de las jornadas.
Mañana, las actividades comenzarán a las 6 con el repique de campanas y salva de bombas; se oficiará Misa a las 9.30 con la participación de autoridades y se seguirá con el acto cívico por el 198º aniversario de la Independencia nacional.
A las 15.30 se realizará la procesión y Misa solemnes presididas por el obispo auxiliar de la Diócesis de Sáenz Peña, Chaco, monseñor Gustavo Montini; a las 19 será la última Misa, que presidirá el padre Roberto Simionato, a cuyo término tendrá lugar la procesión con antorchas.
Martes, 8 de julio de 2014