Lunes, 14 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
EL DESBORDE DE LOS RÍOS CAUSÓ CUANTIOSOS DAÑOS
El sector pecuario, el más castigado por la crecida
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 8 de julio de 2014

El ministro de Producción, Jorge Vara, dijo que se espera que la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria atienda el pedido de la Provincia, lo que "está verde". Mientras, se asiste a los productores más chicos.


Tras decretarse la emergencia agropecuaria para ocho departamentos de la costa del río Paraná, como consecuencia de las lluvias y la extraordinaria crecida ocurrida en junio y la aprobación de la ley en igual sentido por parte del Senado correntino, el Ministerio de Producción espera un guiño del Gobierno nacional para el sector.
El ministro de Producción, Jorge Vara, dijo a EL LIBERTADOR que independientemente de la declaración de la emergencia pública sanitaria, económica, productiva y de seguridad vial, la cartera a su cargo activó la ayuda al sector más castigado por la crecida de los ríos Paraná y Uruguay desde un primer momento.
Destacó que "es fundamentalmente una emergencia ganadera, por la época invernal y la producción de pasturas. En menor medida afectó al sector forestal en la zona de la cuenca del río Uruguay, algunas plantaciones de pino quedaron bajo agua. Que si baja rápido el nivel del río, no van a ser mayormente afectadas".
Consultado el funcionario sobre el respaldo nacional a la Provincia por esta situación, indicó que "tiene que reunirse la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria para ver si se puede acceder a fondos para hacer compensaciones como lo hemos hecho en otras emergencias. Eso todavía está muy verde, muy lento. Mientras tanto, nosotros estamos asistiendo a los productores más chicos", afirmó.
De manera que el campo correntino deberá esperar a que el organismo nacional en cuestión atienda a la solicitud de emergencia y/o desastre agropecuario presentada por la Provincia para que los productores puedan acceder a los beneficios previstos por la Ley 26.509.
En cuanto a las acciones, Vara indicó que "se actuó desde el principio con los medios disponibles para trasladar miles de cabezas de ganado de las islas inundadas, tanto de Apipé como de las situadas en Goya y Esquina. Se atiende con alimento balanceado y rollos para los animales, especialmente a los pequeños productores damnificados, los que tienen hasta 100 cabezas de ganado. Este tipo de fenómenos generalmente traen aparejados problemas sanitarios en los rodeos, por lo que también se hace foco en ello".

EN CIFRAS

De acuerdo a los datos aportados por el Ministro, las inundaciones afectaron a 10.000 cabezas de ganado en la islas Apipé y 50.000 cabezas en el tramo del Paraná Sur. Se evacuaron casi 6.000 cabezas de Apipé, que fue la más afectada por la descarga de agua de la represa Yacyretá que está enfrente. Los que generalmente trasladan su hacienda son los productores más grandes, los más chicos son más reacios, prefieren quedarse con sus animales y resistir.
"En la costa del río Uruguay evaluamos que la crecida afectó a entre 60.000 y 80.000 cabezas de ganado que se encuentran en las terrazas bajas, que son las primeras que cuando desborda el cauce quedan bajo agua", comentó.
En el Norte provincial, 400.000 hectáreas quedaron bajo agua por el desborde del Paraná, de acuerdo a la evaluación hecha por la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria.
Indicó, en tanto, que fue sorpresiva la crecida del río Uruguay. "Explicó al respecto que este cauce crece muy rápido, pero también baja con rapidez, tiene un comportamiento más de río de serranía".


Martes, 8 de julio de 2014

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com