Lunes, 14 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
A LO LARGO Y ANCHO DEL INTERIOR
Remates cosechan ganancias por más de $30 millones
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 3 de julio de 2014

El sistema de hacienda ganadera para los pequeños y medianos productores generó ese movimiento entre Mercedes, La Cruz, Bella Vista, Sauce, Libres, Virasoro, Goya, Caá Catí, San Roque, Santo Tomé y Esquina.


Entre marzo y junio, los remates destinados a pequeños y medianos productores de toda la provincia generaron un movimiento cercano a los 30 millones de pesos en el Interior correntino, a través de la venta de 11.320 cabezas de ganado bovino a valor de mercado.
Este sistema de comercialización es implementado desde la primera gestión del gobernador Ricardo Colombi y logró asegurar precios justos para los pequeños ganaderos, que estaban sujetos a la venta en chacra y con valores notablemente inferiores para su hacienda.

POR LOCALIDAD

Los remates se realizaron en Mercedes, La Cruz, Bella Vista, Sauce, Gobernador Virasoro, Paso de los Libres, Santo Tomé, Goya, Caá Catí, San Roque y Esquina, con una inversión de más de cinco millones de pesos del Gobierno provincial.
En cada localidad participan alrededor de 100 productores, cuyo 90 por ciento llevó a la venta cerca de 20 cabezas de ganado.
En el primer semestre del año, más de 500 productores pudieron acceder a esta modalidad que cuenta con los subsidios del traslado de los animales, la casa rematadora y las instalaciones donde se realizan los remates, costos a cargo del Ministerio de Producción.

SISTEMA

El sistema de remates para pequeños y medianos productores fue encarado para solucionar el problema de comercialización de los ganaderos, que hasta entonces no contaban con precios de referencia al vender sus animales.
Entonces, los compradores interesados imponían las condiciones, precio, momento de entrega, categoría y pago de cada operación, con consecuentes pérdidas en la rentabilidad del productor.
A su vez, el stock individual disponible -unas 20 cabezas promedio- imposibilitaba su participación en remates, por el traslado de los animales y su costo.
El objetivo general es mejorar el negocio ganadero de los productores a través del asociativismo, formalizando la venta de todas las categorías a precio de mercado y el negocio de venta de hacienda en los aspectos sanitarios y fiscales.
En paralelo se realiza un trabajo de genética y capacitación, gracias al cual se observan avances en la presentación de los animales cada año, que repercuten en el manejo del rodeo y mejores precios.
Este sistema también permite la articulación con otros programas provinciales como el Plan Ganadero y sus componentes (pasturas, maíz, fertilización, sanidad reproductiva) e iniciativas de infraestructura rural.
El propósito de las instalaciones comunitarias es mejorar las condiciones operativas para la prestación de servicios sanitarios a pequeños productores y ampliar las alternativas de comercialización a las que tienen acceso, facilitando la realización de remates, ferias o comercialización conjunta.
El sistema de corrales y bañaderos posibilita el ingreso y manejo integral de la hacienda durante el tiempo necesario para la realización de las tareas sanitarias y es administrado por las organizaciones de productores de cada lugar y controlados por la Fundación Correntina para la Sanidad Animal (Fucosa), según los acuerdos a que se arriben en las respectivas zonas.


Jueves, 3 de julio de 2014

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com