Lunes, 14 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
COLONIA LIEBIG
Visitaron un yerbal para aprender más de su producción
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 3 de julio de 2014

Un grupo de estudiantes de Ciencias Agrarias de la Unne recorrió las plantaciones y la reconocida Cooperativa de esta localidad para interiorizarse del proceso de industrialización de la yerba mate.


Alumnos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), visitaron la delegación del Ministerio de Producción de la Provincia en Colonia Liebig para recorrer las chacras y observar el proceso de industrialización de la yerba mate.
Se trata de estudiantes de la Cátedra de Cultivos III que incluye como materia optativa el cultivo de la característica planta de esta zona de la Mesopotamia quienes, acompañados por su profesor, el ingeniero agrónomo Ricardo Medina, fueron recibidos por el delegado del Ministerio en esta localidad, el ingeniero agrónomo Valentín Llera.
Como primera actividad llegaron a la Cooperativa Liebig, donde observaron las prácticas y dialogaron con los técnicos del vivero de la entidad, guiados por el técnico Carlos González, acompañados por el ingeniero Martín Conti y Llera. Muchas preguntas surgieron, ya que la técnica de producción de los plantines de yerba mate se practica totalmente en tubetes y se usa como soporte sustrato de corteza de pino compostada. La producción de semillas proviene a partir de plantas policlonales previamente seleccionadas por algunas características sobresalientes, como buena brotación, tolerante a plagas, resistencia a caída de hojas, buena estructura de planta y otras.
A continuación y previa degustación de un desayuno con mate cocido con la yerba procesada en la Cooperativa, fueron guiados hasta la chacra Don Ricardo, de Violeta Hauck, previa charla con Conti y Llera sobre la producción de hoja verde y el proyecto de riego para la totalidad de la plantación.

POR LOTES DE PLANTAS

Se inició luego la recorrida por los distintos lotes con yerba; en un lote observaron plantas de más de 60 años en plena producción luego de un rebaje selectivo; en el mismo lugar constataron el aumento de densidad de plantas mediante interplantación como una manera de incrementar la densidad, práctica favorecida por la instalación de riego por goteo. En otro lote observaron una plantación realizada en el año 2006, donde tuvieron ocasión de preguntar sobre el manejo de plantas y de suelo; vieron en plena evolución cubiertas verdes de invierno y pudieron observar y practicar el trabajo de corte con tijera electrónica. Respecto de esta herramienta, se explicó sobre las condiciones que debe reunir la planta para lograr un uso eficiente, como también la organización del equipo de cosecha. En otro lote, observaron los trabajos que se están realizando para renovación de plantas y sus diferentes etapas del rebaje y en otra parcela, la renovación de plantas totalmente concluidas y en plena producción.


Jueves, 3 de julio de 2014

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com