El Ministerio de Turismo de la Nación comenzó en septiembre del año pasado, las gestiones ante el Prosap para ejecutar obras de mejoras de diferentes tramos de caminos rurales de acceso a la microrregión de los Esteros del Iberá como así también para facilitar la conectividad entre las localidades involucradas.
Para consultar a la población sobre estos trabajos, ayer se concretó un taller participativo en Capitá Miní y hoy se hará en Concepción.
“Hace tiempo el Ministerio de Turismo de la Nación está desarrollando a través del Profode una serie de acciones destinadas a fortalecer el desarrollo turístico de los Esteros. Y en ese marco, una de las medidas es hacer los trabajos necesarios para mejorar los caminos de ingreso. Y en ese sentido se conformó un equipo técnico que está integrado por Turismo de la Provincia, de la Nación, Dirección de Parques y Reservas de Corrientes y el Prosap”, dijo a El Litoral precisamente el coordinador de la entidad enlace Prosap dependiente del Ministerio de la Producción, Daniel Soto Lutz. Tras lo cual explicó que “se están elaborando los proyectos ejecutivos para enripiar un tramo de distintas rutas y para luego gestionar financiamiento se necesita que conste que esos trabajos son necesarios para la comunidad, es decir, que no se trata de un interés individual o de unos pocos, sino de una población”. Precisamente, por eso, ayer a la tarde en la escuela de Capitá Miní se iba a desarrollar un taller participativo referido a colocar ripio en un tramo de la ruta que va desde ese paraje hasta el río Corrientes. Mientras que hoy a las 19 se hará otra jornada en el salón municipal de Concepción. Allí, autoridades y pobladores en general podrán dar su opinión sobre el enripiado de tramos de los siguientes caminos: acceso al arroyo Carambola a través del Instituto San Nicolás, al Parque Nacional Mburucuyá y también de la Ruta Provincial 22 en el sector comprendido entre la intersección de la Ruta Nacional 6 y el arroyo Tajibo.
Martes, 24 de junio de 2014