Grupos, solistas, autores y compositores chamameceros conformaron la entidad, que se basa en el "nucleamiento de personas con intenciones culturales y solidarias, de preservación y concientización".
El eje fundacional remarca las acciones que "incentiven y promuevan el surgimiento de nuevos talentos, con vocación y pasión hacia la música chamamecera y toda forma de manifestación artística que contribuya al resguardo y respeto de la idiosincrasia de Corrientes, que sirva para la difusión del chamamé".
El acta constitutiva también subraya la participación de todo tipo de eventos, peñas folclóricas, festivales nacionales, provinciales y locales.
La primera Comisión Directiva quedó conformada por el presidente Sergio Almirón; la secretaria Rosa Niz; el tesorero Martín Meza; el vocal primero Juan Carlos Kohler; el vocal segundo Ramón Barbona; el vocal tercero Juan Cuevas; el vocal suplente primero Hernán Jara; el vocal suplente segundo Salvador Velázquez; el vocal suplente tercero Rogelio Almirón y el órgano de contralor constituido por el revisor de cuentas titular Oscar Pared y el suplente José Cardozo.
Jueves, 19 de junio de 2014