Domingo, 6 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
POLÍTICA ECONÓMICA GUBERNAMENTAL
Afirmaron que los fondos del programa de desendeudamiento se invertirán en servicios
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 19 de junio de 2014


El ministro de Hacienda de la Provincia, Enrique Vaz Torres, se refirió ayer a la posible prórroga del período de gracia para las deudas del Programa de Desendeudamiento durante el tercer trimestre del año y aseguró que “los recursos que se liberan van directamente a la inversión, porque es la prioridad del gobernador Ricardo Colombi”.





Vaz Torres explicó los alcances del esquema de reprogramación de algunas deudas provinciales, financiado con recursos de las propias provincias. Estimó que habría una reactivación de los sectores recién a fin de año o a inicios del siguiente.



El ministro de Hacienda de la Provincia, Enrique Vaz Torres, se refirió ayer a la posible prórroga del período de gracia para las deudas del Programa de Desendeudamiento durante el tercer trimestre del año y aseguró que “los recursos que se liberan van directamente a la inversión, porque es la prioridad del gobernador Ricardo Colombi”.
“Cuando reprogramamos la deuda se puede acelerar el ritmo de las inversiones, ahí va el recurso”, sostuvo, y se dirigió al ciudadano y le dijo “que no se preocupe, que el peso que se pueda reprogramar, seguramente irá para las inversiones”.
“Esas deudas fueron ocasionadas en gestiones anteriores justamente para atender gastos corrientes, sin previsibilidad y que originaron desequilibrios”, recordó el funcionario.
“Entonces, cuando podemos prorrogar esos plazos, los recursos que se liberan van directamente a la inversión que es lo correcto y es lo que debemos profundizar en la provincia”, apuntó.
Vaz Torres aclaró que el monto contemplado en este esquema de prórroga de vencimientos es de 198 millones de pesos en el año. “Los multilaterales no están incluidos, esto vence sí o sí, hay que pagar y se está pagando, al igual que los títulos de consolidación, cuyos compromisos se están cumpliendo, y de otras deudas que están devengándose y que en tiempo y forma se están abonando”, detalló.
El funcionario provincial aclaró que la “reprogramación de deuda no es dinero fresco que ingresa, sino que es un recurso que no se retiene, porque se utiliza otro recurso que ya se retuvo a la Provincia para la conformación del fondo de ATN (Aportes del Tesoro Nacional)”.
“La Nación retiene dinero a las Provincias para constituir este fondo y discrecionalmente los utiliza para atender desequilibrios en distintas jurisdicciones incluyendo algunos Municipios”, explicó el ministro, tras lo cual recordó que “el año pasado han utilizado este fondo para Municipios de un solo sector político en perjuicio de otros que -teniendo la misma urgencia- no han recibido este beneficio”, en referencia al Frente para la Victoria (FPV).

Esquema trimestral
Vaz Torres explicó que el Gobierno nacional “ha decidido realizar tramos trimestrales para la reprogramación” y aclaró que “en cada tramo se incorpora una serie de exigencias de información básicamente y también de cumplimiento de metas fiscales que se están trabajando permanentemente”.
“La Provincia de Corrientes viene presentando todos estos números, básicamente aquellos vinculados a la cuestión social, a la cadena de valor del sector productivo y también al aspecto fiscal local, que tiene un monitoreo permanente por parte de Secretaría de Hacienda de la Nación”, aseguró Vaz Torres.
“Creemos y estamos convencidos de que, en función de nuestra performance fiscal, de nuestro comportamiento y de nuestra disciplina, no vamos a tener problemas”, consideró.
“La Nación va utilizando los recursos de retenciones que se hacen a las mismas Provincias para la constitución de los fondos de ATN y los aplica para alivianar las finanzas provinciales que están bastante comprometidas por la política salarial, y el incremento de los costos del funcionamiento del Estado”, señaló.

Escenario macroeconómico
Con relación a la situación macroeconómica a escala nacional, el ministro consideró que “todavía la economía no está estabilizada en los niveles que nosotros suponíamos que debería estar”.
“Estamos muy lejos, los ajustes que se están produciendo, las correcciones que se están produciendo a nivel nacional son decisiones macroeconómicas de mucha importancia que son graduales y que aún no han terminado de impactar, no solamente en los precios sino fundamentalmente en la actividad económica”, advirtió.
“Estamos notando que en muchos sectores se han visto resentidas sus actividades, han bajado a niveles preocupantes. Algunas actividades, por ejemplo la automotriz, han tenido una caída muy importante y esto está impactando no solamente en la actividad sino también fuertemente en el empleo”, sostuvo, y automáticamente apuntó que esta situación “era previsible”.
Política salarial
El funcionario fue consultado por la política salarial y aseguró que para sostenerla no se depende de la reprogramación de deudas. “La política salarial está establecida y es por eso que el gobernador ha tomado la firme decisión de hacer una reducción del 35 por ciento de los gastos del funcionamiento del Estado para poder garantizarla”, mencionó, y remarcó que se prioriza el equilibrio fiscal sin alterar los presupuestos de servicios esenciales como la salud, la seguridad y la educación.
“La política salarial está definida y en la medida que el Estado tenga los recursos necesarios se van hacer las correcciones que correspondan”, señaló.


Jueves, 19 de junio de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com