La comunidad educativa del paraje Atalaya fue destinataria de una intensa jornada de concientización sobre la problemática que afecta a niñas y niños de todo el mundo.
La Unidad de Referencia Territorial, zona Nordeste, del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea), junto al Consejo Municipal de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes y la Secretaría de Acción Social de la Municipalidad de Santo Tomé, llevó adelante una jornada taller sobre trabajo infantil, destinada a la comunidad del paraje Atalaya.
Las actividades se desarrollaron en base al tema: "Trabajar en el campo no es un juego", en la escuela 893 Soldado Andrés Daniel Rodríguez.
La explotación infantil, el trabajo de niños y niñas en el sistema económico de producción de un país o una región y en el sustento económico de una unidad familiar es una problemática actual, un fenómeno de repercusión mundial del que ningún país está ajeno. Pese a que la lesgislación internacional prohibe expresamente el trabajo infantil, la realidad muestra que son millones los niños que son explotados en todo el mundo. Ante ello es que el organismo viene realizando intensas jornadas de concientización en todo el Interior.
Esta vez, en la ciudad de la costa del río Uruguay se programaron juegos y otras actividades con los chicos.
El viceintendente, Jorge Maciel, agradeció el recibimiento y la presencia de los niños pese a la lluvia intensa. Destacó la importancia de empezar con este tipo de tareas.
Consideró que "el lugar de los niños y jóvenes es formarse, estudiar, porque justamente van a ser el futuro" y dio paso a los funcionarios de Renatea.
Valeria Cánovas Hernández, titular del Renatea local, indicó que "esto tiene un trabajo de mucho tiempo, venimos programándolo hace dos meses con el Municipio. "Para nosotros venir a una escuela rural como Registro es un puntapié inicial para tratar la temática del trabajo infantil", aseguró.
Añadió que la dificultad se presenta "porque esto tiene una raigambre cultural, los chicos desde la casa traen el concepto de trabajo infantil".
El delegado de Renatea Corrientes, Alberto López, dijo a su turno que la "actividad se enmarca en el Día Mundial de la Lucha contra el trabajo infantil".
Insistió en que "es importante que toda la sociedad pueda ver este problema, tomar conocimiento de las consecuencias que tiene esto y entre todos intentemos hacer acciones para que esto se termine, y podamos tener una sociedad más justa y mejor desarrollada".
López agregó que "a nosotros nos complace mucho que esto se concrete en el ámbito escolar". Comparó al trabajo infantil con una mancha de humedad en la pared, "el primer día que ves decís que vas a hacer algo, al otro día tenés que salir a trabajar y resulta que la mancha siguió ahí y ya formó parte del paisaje, se naturalizó. Con esta problemática pasa algo parecido, no debería ser, pero está y nos cuesta un poco ocuparnos del tema", puntualizó.
Acompañaron al Viceintendente en la jornada, el secretario de Gobierno, Mariano Garay; la secretaria de Acción Social, Stella Maris Uguet; el delegado de Renatea Corrientes, Alberto López; el encargado de capacitaciones, Ricardo Fernández; el director de la Escuela, Juan Carlos Corradini; la secretaria de Protocolo, Nélida Roch, entre otros.
Lunes, 16 de junio de 2014