Tras causar estragos en Ituzaingó, Itatí y Paso de la Patria, en Empedrado esperan para hoy el pico de la crecida. Una leve bajante se registró en el Norte. Los intendentes aguardan por el enviado del Gobierno nacional.
La crecida del río Paraná llegó este domingo 15 a su pico máximo en la localidad turística de Paso de la Patria, mientras que en Itatí experimentó una leve bajante, luego de alcanzar 7,70 metros de altura.
En el puerto de Ituzaingó, frente a la isla Apipé, la más castigada por el fenómeno, el hidrómetro marcó 3,95 y se estima que en las próximas 24 horas retomará el ritmo de bajante. Mientras que en la localidad de Empedrado se espera para hoy la embestida furiosa de la crecida, lo que obligó a varias familias a refugiarse en casas de sus familiares y otras fueron evacuadas por la Municipalidad.
En tanto que el anunciado arribo del jefe de Gabinete del Gobierno nacional, Jorge Capitanich, quien emprendería una recorrida por las zonas inundadas, generó muchas expectativas en las localidades.
Por otra parte, el jefe de operaciones de Defensa Civil de la Provincia, Orlando Bertoni, confirmó a EL LIBERTADOR que si bien el nivel del Paraná alcanzó su punto máximo en el Norte, "todavía hay que esperar" porque podría haber un repunte si las condiciones del clima se mantienen inestables.
Indicó el funcionario que se mantiene el número de evacuados y autoevacuados que rondaba las 200 familias el sábado 14.
Los afectados por las inundaciones son alrededor de 50 familias en la isla Apipé. Similar número de damnificados hay en Itatí, mientras que en El Paso suman decenas de viviendas las que se encuentran bajo agua en la zona costera.
Beroni comentó que preocupa la crecida del río en Empedrado, lugar que visitó el viernes 13 el equipo de Defensa Civil para evaluar el impacto del fenómeno.
En La Perla del Paraná se encontraban en riesgo entre 20 y 25 familias de Derqui.
Desde el Municipio informaron a este diario que podrían ser más de un centenar las personas damnificadas. Comentaron que varias familias ya se encuentran en casas de parientes.
Los intendentes de la isla Apipé, Itatí, Ituzaingó y El Paso coincidieron en las últimas horas en que se necesita de infraestructura que sirva de protección frente a los desbordes del río.
Por su parte, la Entidad Binacional Yacyretá informó ayer que los caudales afluentes a su embalse continúan estables con valores cercanos a los 30.000 m3/s, más del doble de los caudales normales del río, y se estima que continuará así al menos hasta mañana, para luego retomar el ritmo de bajante.
Los centros meteorológicos coinciden en pronosticar precipitaciones escasas durante los próximos días en las cuencas de aporte inmediato al embalse, aunque persistirán condiciones de inestabilidad atmosférica en dichas zonas.
Se reúne la Comisión de Emergencia Agropecuaria
La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria se reunirá este martes 17 en el Ministerio de Producción para tratar el informe elaborado con los datos recabados en zonas de las cuencas del Santa Lucía y Riachuelo.
La cartera monitoreó la zona productiva citada durante los últimos sesenta días, en relación a las lluvias registradas en el período y al desborde de ríos, riachos y lagunas.
El trabajo a campo le fue encomendado a cuatro equipos de técnicos del Servicio de Información Agropecuaria y compila datos de situación recabados y geoposicionados en los departamentos Capital, Empedrado, San Luis del Palmar, San Cosme, Concepción, Berón de Astrada, Itatí, General Paz y las islas Apipé.
En la ocasión se contará con la presencia de José Luis Aielo, doctor en Climatología especializado en Alemania y doctor en Matemáticas, para ofrecer un panorama del estado de las cuencas superiores continentales.
Lunes, 16 de junio de 2014