El Ministro de Producción destacó el volumen de productividad que tendrá la firma que se instala en el parque industrial mercedeño. Hay buenas perspectivas para la próxima campaña arrocera.
El ministro de Producción de la Provincia, Jorge Vara, valoró los avances en cuanto a la capacidad de industrialización del arroz blanco en Corrientes y brindó detalles acerca de la instalación de la primera planta industrial que producirá alimentos en base al grano en el parque industrial de Mercedes y que sería inaugurada en 2015, anunciada el lunes 2 por el propio gobernador, Ricardo Colombi.
Consideró el funcionario que "Corrientes tenía capacidad instalada para elaborar sólo el 50 por ciento de la materia prima, o sea 350 mil de las 700 mil toneladas que producía de arroz cáscara y hoy se puede elaborar el cien por ciento de la materia prima".
"Se avanzó en el agregado de valor, con la instalación de tres plantas nuevas de alta tecnología para el envasado del grano de arroz blanco. Como insumo el arroz blanco que es elaborado por las otras industrias", aseveró.
Recalcó que se dará un paso "más sofisticado, se seguirá agregando valor al producto" e indicó que es una política de Estado que se fijó ya hace cuatro años de apoyo a la producción.
En cuanto a la firma NutriCorrientes del Grupo Phrónesis que desarrolla el proyecto, el Ministro explicó que se trata de inversores extranjeros, pero vinculados comercialmente a Corrientes.
"La planta fabricará harina de arroz, cereales, arroz fortificado con vitaminas y otros productos, todo muy vinculado a la nutrición infantil, comedores escolares y comidas industriales para otros lugares del país. El volumen de producción excederá holgadamente a las necesidades que pueda tener la provincia de Corrientes. Se abastecerá a otras provincias e incluso podrían ser exportados los productos", sostuvo.
En diálogo con Cristina Vicentín en radio LT7, el productor arrocero y funcionario correntino destacó las virtudes nutricionales del arroz y el fácil ingreso al mercado.
Consultado sobre las instalaciones, recordó que se levantan en el parque industrial de Mercedes. La infraestructura edilicia está en pie y faltan obras civiles internas y el equipamiento que ocupa unos 2.200 metros cuadrados. "En el lugar hay dos empresas vinculadas al arroz, una de las cuales es una planta de secado y almacenamiento que ya está en funcionamiento a partir de la última cosecha", añadió.
La inversión es de aproximadamente 10 millones de dólares, "unos 80 millones de pesos que incluyen obras civiles, equipamiento y puesta en funcionamiento. Empleará en doble turno a unas 40 personas altamente calificadas, entrenadas, con buenos salarios". El diseño y lay out de esta planta responde a las normas de seguridad alimentarias, bajo el esquema Fssc-Food Safety System Certification 22.000.
Finalmente se refirió a la cosecha que concluyó y fue levemente superior al año pasado, debido a que superó las cien mil hectáreas, lo que representa unas 700 mil toneladas.
Informó que "las represas quedaron muy bien después de la cosecha, lo que garantiza un área importante de siembra para la campaña 2014-2015".
Lunes, 9 de junio de 2014