Mburucuyá, San Antonio de Itatí, Gobernador Virasoro, Ramada Paso, Mariano I Loza y Yataytí Calle se alistan para celebrar sus fiestas patronales el viernes 13. La imagen de la patrona de Corrientes visita a los fieles.
Las comunidades de Mburucuyá, San Antonio de Itatí, Ramada Paso, Yataytí Calle, Isla Apipé y Mariano I loza, se preparan espiritualmente para celebrar sus fiestas patronales este viernes 13, en honor a San Antonio de Padua.
El rezo de la novena preparatoria, se inició este miércoles 4 en cada una de las localidades citadas, actividad que se complementa con otras varias religiosas, culturales y recreativas.
La llegada de la imagen de Nuestra Señora de Itatí, marcó el inicio de los actos en Mburucuyá, como cada año con una masiva caravana cerca de las 17. En el atrio de la parroquia, frente a la plaza 25 de Mayo, fue recibida por una multitud la Patrona de los correntinos.
El párroco Roque Franco coordina las actividades litúrgicas que se extenderán hasta el jueves 12. A las 6 el rosario de la aurora; a las 15, el Santo Rosario; a las 15.30, lectura de intenciones; a las 16, la santa misa, luego a las 18.30, el santo Rosario; a las 19, la lectura de intenciones y a las 19.30, la misa de la novena.
Una costumbre, durante esta celebración es que se imparte el sacramento del bautismo y desde la parroquia se informó que durante el miércoles 11 y jueves 12, se realizará a las 9 la charla pre bautismal y a las 10, la ceremonia.
En paralelo, el ya tradicional festival de homenaje a San Antonio en el quincho Municipal en esta edición tendrá diez noches con la actuación de más de 30 artistas de la región y figuras del ambiente como Papi Miño, Nostalgias Mburucuyanas, Juan Carlos Jensen, Gustavo Miqueri con el Trébol de Ases, ballets.
Para el viernes 13, día litúrgico de San Antonio, está previsto el tradicional saludo al santo a las 00, con salvas de bombas, repiques de campanas y la serenata en el atrio de la parroquia. Para las 6.30, se prevé nuevamente las salvas de bombas, repiques de campanas y el rezo del rosario de la aurora.
Durante la mañana se recibirá a los peregrinos en el templo, se elevarán oraciones por los fieles a las 9; y a las 11 tendrá lugar una misa con presencia de autoridades. La solemne procesión y misa serán encabezadas por el sacerdote David Fridleski y el diácono Antonio Gómez a partir de las 16, con lo que cerrará la jornada de festejos.
Similar programación litúrgica se desarrollará en las localidades que se hallan bajo la advocación de San Antonio, patrono de las mujeres estériles, pobres, viajeros, albañiles, panaderos y papeleros. Se lo invoca además por los objetos perdidos.
Jueves, 5 de junio de 2014