El gobernador Ricardo Colombi coordina la aplicación de la ley que declara en emergencia energética por 120 días a Gobernador Virasoro, Colonia Liebig, Garruchos, Garaví y San Carlos. Se trabaja en los detalles de la reglamentación que incluyen la suspensión de las gestiones de cobranza, intimaciones de pago, iniciación de sumarios y la promoción de juicios de ejecución fiscal por parte de Rentas y también contempla líneas de créditos a tasas subsidiadas para comerciantes e industriales por parte del Banco de Corrientes.
La Secretaría de Energía de la Provincia y la DPEC avanzarán con las inversiones necesarias para garantizar la normal prestación del servicio energético.
Con la resolución de acciones y beneficios fiscales y financieros, en paralelo a las gestiones que realiza apurando la solución definitiva de suministro eléctrico para toda la zona, el Gobierno Provincial trabaja para morigerar el impacto de la crisis energética ocurrida en Gobernador Virasoro, Colonia Liebig, Garruchos, Garaví y San Carlos.
Las medidas se trabajan cumplimentando lo dispuesto en la Ley Nº 6.260, que declaró la emergencia energética por 120 días en las cinco localidades a consecuencia de la avería del sistema de generación y suministro eléctrico administrado por la empresa TRANSNEA S.A. Cabe recordar que el origen del problema fue la falla de un equipo de 30 MVA en la Estación Transformadora operada y mantenida por la mencionada firma concesionaria nacional, y Electroingeniería.
En el marco de la emergencia declarada, el gobernador Ricardo Colombi resolvió la suspensión de las gestiones de cobranza, las intimaciones de pago, la iniciación de sumarios y la promoción de juicios de ejecución fiscal respecto de los contribuyentes de las estas localidades.
El Mandatario instruyó además al Banco de Corrientes S.A. la generación de una línea de crédito específica para comerciantes e industriales cuyos establecimientos están instalados en la zona; trabajándose además en una bonificación adicional de la tasa por parte del Poder Ejecutivo Provincial, como en otros casos.
“En los próximos días, se oficializará en detalle las características de esta herramienta financiera”, adelantó el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres.
Colombi facultó asimismo a la Secretaría de Energía de la Provincia y a la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC), a realizar las inversiones necesarias para garantizar la normal prestación del servicio energético en la zona de emergencia.
Vale señalar que, tras las permanentes e intensas gestiones de la Provincia, desde el domingo 11 de mayo se encuentra cubierta en su totalidad la demanda de energía eléctrica en la región afectada por la avería de un transformador de 30 megavatios en la Estación Transformadora de Gobernador Virasoro, jurisdicción de TRANSNEA S.A.
Con el funcionamiento de un nuevo equipo de 15 megavatios, sumado a los generadores móviles, hay una disponibilidad de más de 30 megavatios para abastecer de energía eléctrica a las cinco localidades.
PRESENCIA PROVINCIAL
“Es muy importante esta declaración de emergencia energética, porque estamos atravesando una difícil situación”, manifestó el intendente de Garruchos, José Alejandro Minigozi. “El Gobierno siempre está presente y nos ayuda, más en este problema”, agregó.
“Sufrimos muchos esta crisis, tanto la gente como la industria y el comercio. En la localidad hay trabajando muchos pequeños comerciantes y seis aserraderos, de los cuales dos son grandes y el resto chicos, con más de doscientos trabajadores”, comentó el intendente.
“Durante la crisis se nos han quemado motores de las bombas para tener agua. Hemos llamado a la Provincia y rápidamente desde el Ente Regulador del Agua se pusieron en contacto y solucionaron el problema”, señaló Minigozi. “También nos auxiliaron con un transformador quemado que suministraba energía a una zona rural donde viven unas quince familias”, informó.
“Es una decisión sensata e importante que toma el Gobernador”, señaló el intendente de Garaví, Erasmo Chuquel. “Son muchos los comerciantes afectados, además de todos los vecinos de la localidad y los cuatro aserraderos que trabajan en la localidad”, dijo el jefe comunal.
“Además de estas medidas de suspensión de intimación y cobro de impuestos provinciales, el Concejo Deliberante analizará también una decisión similar con relación a las tasas de servicios municipales”, adelantó. “Las distintas actividades productivas en Garaví dan trabajo a más de 2 mil obreros”, informó.
MEDIDAS FISCALES Y CRÉDITOS
La medida adoptada por el gobernador Colombi implican además la instrucción al Ministerio de Hacienda y a la Dirección General de Rentas (DGR) para que, por el término que se extiende la declaración de le emergencia, suspenda las gestiones de cobranza, las intimaciones de pago, la iniciación de sumarios y la promoción de juicios de ejecución fiscal, por falta de presentación de declaraciones juradas y de pago de los impuestos cuya recaudación se encuentre bajo su competencia, respecto de los contribuyentes cuyo domicilios fiscales estén radicados en las localidades alcanzadas, incluyendo la zona urbana, sub-rural y rural.
“El objetivo es darle el tiempo suficiente para que puedan normalizar el ritmo de la actividad y vuelva a consolidarse el esquema de trabajo”, señaló el ministro Vaz Torres.
Al mismo tiempo, la cartera económica trabaja con el Banco de Corrientes S.A. en la instrumentación de una línea de crédito a tasa subsidiada que permita a los comerciantes e industriales cuyos establecimientos se encuentren en las localidades declaradas en emergencia, incluyendo la zona urbana, subrural y rural, afrontar los habituales costos de su actividad; considerando que la merma en la venta o producción pudiera haber afectado sus ingresos.
Martes, 20 de mayo de 2014