En el salón municipal de Mburucuyá -desde hoy y hasta el miércoles inclusive- a través del Programa de Fortalecimiento y Estímulo a Destinos Turísticos Emergentes (Profode), el Ministerio de Turismo de la Nación brindará una capacitación sobre “Asociativismo” a quienes son prestadores de diferentes servicios en la zona.
Las exposiciones y talleres estarán a cargo del capacitador Rodrigo González, quien precisó a El Litoral que las actividades en la primera jornada comenzarán a las 14 y continuarán en diferentes momentos hasta completar las 20 horas programadas. “Similar capacitación se brindó hace un mes aproximadamente en Concepción y Carlos Pellegrini”, recordó.
“Teniendo como eje la innovación en los productos turísticos pero con una organización basada en el asociativismo. Para que eso suceda primero la gente se debe conocer a fin de saber qué tiene cada uno para ofrecer. Eso le permitirá luego evaluar por un lado si desea trabajar en conjunto y por el otro, cómo lo pueden hacer”, explicó González a El Litoral.
En ese sentido indicó que “se le dan las herramientas para que puedan asociarse y les mostramos, con experiencias concretas que se dieron en otros puntos del país, los beneficios que pueden tener trabajando en conjunto tanto en la reducción de costos como así también en las gestiones que realicen ante organismos públicos o privados”.
“Por ejemplo en el corredor norte de Neuquén tenían problemas con un basural que estaba en el acceso, como trabajaban precisamente de manera asociada, realizaron gestiones para erradicarlo de allí y lo lograron”, destacó el capacitador en diálogo con El Litoral. A lo que agregó que “y si quieren publicitar el destino pueden hacer una misma folletería y campaña, ahorrándose dinero”.
“Asociarse para desarrollar el turismo en destinos emergentes es una muy buena opción, por eso se les brinda las herramientas para que puedan hacerlo”, concluyó el capacitador del Profode, Rodrigo González.
Lunes, 19 de mayo de 2014