Lunes, 14 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE
El Papa sumará a un obispo de Rosario para formar una comisión que juzgue delitos graves
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 19 de mayo de 2014

José Luis Mollaghan fue convocado por el Vaticano para integrar la Congregación para la Doctrina de la Fe, una suerte de tribunal que evaluará apelaciones de eclesiásticos acusados por delitos graves. El propio Vaticano lo investigaba por maltratos y mal manejo de fondos. El papa Francisco decidió el alejamiento del monseñor José Luis Mollaghan del Arzobispado de Rosario y su traslado a la Congregación para la Doctrina de la Fe, un importante organismo del Vaticano. Así lo informó hoy el nuncio apostólico, Emil Paul Tscherrig, a través de la agencia de noticias AICA, donde precisó que monseñor Mollaghan -de 68 años- formará parte de una comisión que está en fase de creación para el examen de las apelaciones de eclesiásticos acusados o condenados por "delicta graviora" (delitos más graves). Hasta el nombramiento del sucesor en el Arzobispado de Rosario, Mollaghan permanecerá como administrador apostólico "sede vacante" con las facultades de obispo diocesano.


El alejamiento de Mollaghan de Rosario -de donde era arzobispo desde marzo de 2006- se produce luego de una investigación que el Vaticano encaró en la región para analizar presuntas irregularidades en el manejo de fondos y denuncias de laicos y sacerdotes que refirieron situaciones de "maltrato".

El obispo emérito de Mendoza, monseñor José María Arancibia, fue el encargado de realizar la investigación solicitada por la Santa Sede, para lo cual se trasladó hasta Rosario en el marco de una "visita pastoral", pero que representaba una virtual intervención de la arquidiócesis.

Según destacó AICA, el nombramiento de Mollaghan "en el más importante de los dicasterios de la Curia Romana se ubica en el marco de los cambios" que se propone realizar el papa argentino Jorge Bergoglio."Su solvencia en el campo del derecho canónico era conocida y muy apreciada durante los siete años que trabajó en la curia porteña junto con el actual pontífice", se recordó sobre los tiempos en que fue auxiliar de Buenos Aires junto a Bergoglio.

Se indicó asimismo que "la importante y delicada tarea a la que es convocado a ejercer ahora al servicio de la Iglesia universal, en parte ya la está ejerciendo con algunos casos cuyo estudio le fue confiado recientemente".

Entre otros cargos, Mollaghan fue secretario general de la Conferencia Episcopal Argentina durante dos períodos, secretario de la comisión episcopal para la Universidad Católica Argentina (UCA), presidente del Consejo Jurídico de la Conferencia Episcopal Argentina y delegado ante el Consejo Episcopal Latinoamericano.


Lunes, 19 de mayo de 2014

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com