Lunes, 8 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
TEJIENDO REDES
Intercambio regional en el Encuentro Federal de la Palabra
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 15 de abril de 2014


El Encuentro Federal de la Palabra que se realiza en el parque temático Tecnópolis (Villa Martelli, Buenos Aires), hasta el 20 de abril, reúne una variopinta oferta cultural de distintos puntos del país, y la Provincia de Corrientes contribuye con lo suyo.







Lo hace en el marco de un espacio denominado “Embajador Misionero” donde están presentes las distintas manifestaciones culturales de toda la región NEA, y haciendo énfasis en los aspectos que hacen al ser correntino.



El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, y más específicamente la Dirección de Producción e Industrias Culturales están a cargo de la coordinación de la delegación de actores culturales correntinos compuesta por escritores, narradores, periodistas culturales y diseñadores del software de guaraní “Jejapora Guaraní” que adquieren visibilidad en este punto de encuentro.



Lo mismo ocurre con la oferta editorial y los materiales audiovisuales presentes en otros lugares del predio como el paseo de seres mitológicos, la “Librería” y los lugares de proyección de cine.



Es así que Corrientes participa de distintas maneras de este Encuentro Federal de la Palabra, aunque en su mayoría las actividades centrales se desarrollaron desde el sábado 12 de abril hasta hoy lunes 14.



En la jornada de domingo, un importante marco de público se acercó hasta Tecnópolis y se interesó por las dos propuestas de Corrientes desarrolladas entorno al Embajador Misionero. Por un lado, la presentación del software de guaraní “Jejapora Guaraní” que captó la atención de grandes y chicos, considerando que se trata de una herramienta para aprender este idioma nuestro a través de canciones, juegos y actividades recreativas.



El diseñador del software Lic. Antonio Alejandro Berdagües y la Mgter. Raquel Petris y los profesores de guaraní: Aníbal Diez, Roque Núñez y Elba Ríos fueron los encargados de explicar el funcionamiento del software y, una vez concluidas las dos primeras jornadas, se manifestaron sumamente satisfechos por el resultado del trabajo realizado y la repercusión que sigue logrando este mecanismo que permite conocer de qué manera escribir palabras en guaraní y cuál es su pronunciación correcta.



El despliegue de las narradoras: Nancy Gandolfo y Maria Rosa Ducic fue el otro condimento de la participación correntina en el Encuentro Federal de la Palabra. Ambas realizaron distintas intervenciones al aire libre, con los mitos y leyendas como hilo conductor, además de ser quienes invitaron al público a subir al trailer y experimentar con el software de guaraní.



Redes

En el “Embajador Misionero” confluyeron las distintas manifestaciones culturales del NEA. Un lugar acondicionado para compartir un mate y asistir a una vasta programación de actividades artísticas y culturales programadas por la región. En este marco, del 12 al 14 de abril fueron los días de Corrientes, y ahora por delante quedan las jornadas especialmente programadas por Misiones y Formosa.



Al respecto, la Directora de Producción e Industrias Culturales, Prof. Maia Eirin, quien además fue la coordinadora general de la delegación correntina, realizó un balance altamente positivo de la participación provincial en este primer Encuentro Federal de la Palabra, y remarcó la buena predisposición y profesionalismo de los actores culturales.



“Esta experiencia piloto organizado por el Gobierno nacional nos permite estar más consolidados como región, y trabajar de una manera más efectiva y dinámica”, señaló la funcionaria, además de resaltar que este tipo de eventos permite visibilidad la oferta provincial y, de manera paralela, posibilita un intercambio de experiencias entre los actores culturales y entre las instituciones del NEA.



Sólo por nombrar algunos de los proyectos que se realizarán como región, la Prof. Maia Eirin comentó el Catálogo Editorial del Ente Cultural región NEA que se diseñó para la Feria Internacional del Libro, y las propuestas que buscan llevar al Mercado de Industrias Cultural Sur (MICSUR) que se realizará en el mes de mayo en Mar del Plata.


Martes, 15 de abril de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com