Lunes, 8 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
Exitosa experiencia de Destete Precoz en Curuzú Cuatiá, con proyección de réplica en toda la Provincia
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 15 de abril de 2014


Sustentada en la exitosa experiencia de Destete Precoz obtenida recientemente en Curuzú Cuatiá, el Ministerio de Producción apunta a duplicar el número de terneros para el proyecto en ese Departamento y replicar la práctica con otros productores en todo el territorio provincial.







De esta manera, el sector público y las instituciones del sector “dan un paso más y se involucran activamente en la transferencia de la tecnología y capacitación a los productores que, de otra manera, no la hubieran adoptado”, reflexionó el secretario de Agricultura y Ganadería, Manuel García Olano.

En oportunidad de desarrollarse el 25 y 26 de marzo pasado en Curuzú Cuatiá la 46ª Exposición Feria del Ternero Correntino, durante la primera jornada se presentó el “Informe Final Programa Destete Precoz”, encarado por la Sociedad Rural de esa ciudad con un aporte económico del Ministerio de Producción para transporte, infraestructura y capacitación, y con la colaboración de otras instituciones como el Plan Ganadero, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCV) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

El programa de Destete Precoz, que se inició en octubre de 2013 y concluyó en marzo de este año, involucró a 11 productores que reunieron en conjunto alrededor de mil terneros para esta prueba piloto. “Este proyecto permitió que los productores llevaran a cabo la práctica, la Sociedad Rural de Curuzú les dio el lugar y personal, mientras que ellos se encargaron de todos los gastos para la alimentación de los terneros durante ese tiempo”, remarcó García Olano.

En números, el costo por ternero durante estos 6 meses fue de $ 650 y, en el remate de la Feria, fueron vendidos cada uno a $ 2.800. “El aporte más importante fue el de los 11 productores que asumieron costos y confiaron en la institución –SRCC-”, remarcó el secretario de Agricultura y Ganadería.

“El objetivo es intentar replicar esta técnica de alto impacto económico y poder aplicarlo junto a otras instituciones de la provincia”, se esperanzó García Olano, quien destacó que este proyecto es el primero de este tipo a nivel país aunque hay una experiencia similar en Tostado, Santa Fe, pero encarado totalmente en forma privada donde se le presta el servicio a una sola empresa. “Este tipo de acciones, donde los productores, a través de sus instituciones, interactúan con el gobierno provincial posibilitan potenciar las herramientas y fortalezas de cada una de las partes”, destacó el funcionario.

El objetivo general del Programa de Destete Precoz es el de promover el desarrollo productivo y la competitividad de los sistemas ganaderos, actuando a través de la extensión, asistencia técnica a campo, innovación y transferencia de tecnología y capacitación a productores, personal de campo y estudiantes. Los beneficiarios son productores ganaderos medianos en pro de la mejora de sus sistemas productivos.

El Programa, que funciona como una suerte de “nursery vacuna”, convierte los problemas de muchos en uno solo a través de esa concentración, permitiendo reducir costos y profesionalizar la técnica. El destete precoz requiere de un manejo sanitario y nutricional diferenciado y apunta fundamentalmente a elevar el porcentaje de preñez de los vientres destetados.


Martes, 15 de abril de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com