Domingo, 13 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
ENERGÍA
Aceleran los convenios con las provincias para avanzar con la quita de subsidios a la electricidad
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 10 de abril de 2014

Ya son diez las jurisdicciones que se comprometieron a mantener las tarifas de luz durante un año. Hoy congelará sus valores Entre Ríos y la semana próxima otros tres gobiernos. Con la meta de lograr el compromiso de todas las provincias antes de junio, el ministro de Planificación, Julio de Vido, ya consiguió en breve tiempo la adhesión de diez jurisdicciones, que rubricaron un acuerdo para mantener los valores vigentes del servicio energético durante al menos un año a cambio de obras.


Lograda la firma de todos los gobernadores, el Gobierno activará el recorte de las compensaciones a las tarifas energéticas, tal como ya lo anunció para el gas y el agua, consigna el diario El Cronista. Hasta el momento, suscribieron al programa: La Rioja, Catamarca, Formosa, Córdoba, San Juan, Jujuy, Chaco, Río Negro, Santa Cruz y Tucumán, estas dos provincias se sumaron ayer.

El convenio al que adhirieron las obliga a mantener sin variaciones las tarifas energéticas por el plazo de un año. Por su parte, el Ministerio de Planificación se compromete, en una primera etapa, a financiar obras de distribución eléctrica en los dos territorios por un monto de 200 millones de pesos respectivamente, y luego a avanzar -en una segunda etapa- con nuevas obras eléctricas que permitirán dar confiabilidad al sistema, mejorar la calidad de vida de los usuarios y la competitividad industrial, anunció la cartera que conduce De Vido.

Hoy, según fuentes del Ministerio de Planificación, adherirá Entre Ríos al Programa de Convergencia de Tarifas Eléctricas y la semana próxima lo harán otros tres distritos.

La diferencia de tarifas de luz entre las provincias y el área metropolitana de Buenos Aires –donde el servicio es regulado por el gobierno nacional– es de hasta ocho veces, aunque el precio de la electricidad es el mismo, sostiene el matutino. Ocurre que las administraciones provinciales fueron autorizando aumentos que no recibieron Edenor, Edesur y, en menor medida, la bonaerense Edelap.

Las distribuidoras del interior cobran un cargo variable atado al consumo llamado Valor Agregado de Distribución (VAD). Eso dificulta la quita de subsidios a nivel nacional. Por eso, la cartera que dirige Julio de Vido comenzó semanas atrás a trabajar con las provincias para congelar tarifas a cambio de obras.


Jueves, 10 de abril de 2014

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com