Domingo, 13 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
TUCUMÁN
El abogado de Isabel Perón rechazó el pedido de indagatoria por delitos de lesa humanidad
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 9 de abril de 2014

Desestimó la reiteración de la solicitud de dos fiscales de Tucumán. La ex presidente está acusada por violaciones a los DDHH durante el Operativo Independencia. "No tiene demasiados fundamentos", sostuvo el letrado. Los fiscales Pablo Camuña y Patricio Rovira reiteraron el pedido de indagatoria a la ex presidente María Estela Martínez de Perón por su responsabilidad en el denominado Operativo Independencia, que desató durante su mandato la represión antisubversiva a mediado de los'70.


La causa interviene en los casos de terrorismo en la provincia de Tucumán. Los letrados recurrieron ante la Cámara de Casación Penal la resolución de la Cámara Federal de esa provincia, que había convalidado la negativa a llamar a declaración indagatoria a Isabel Perón, acusada de crímenes de lesa humanidad en el marco del Operativo Independencia.

El abogado defensor de la ex mandataria, Atilio Neira, rechazó la citación judicial: "en la provincia de Tucumán hace tiempo que se pide la indagatoria a la señora de Perón. No se tiene demasiados fundamentos para este pedido".

En diálogo con radio Del Plata, el letrado precisó hoy que Isabelita "está notificada" sobre los movimientos en la causa, quien actualmente vive en las afueras de Madrid. Y aclaró que si prosperara un pedido de extradición para acudir a la cita judicial, "este sería denegado por la justicia española".

La fiscalía tucumana argumentó que el rechazo a iniciar un proceso de declaración indagatoria "implica el sobreseimiento de Martínez de Perón cuya sujeción al proceso en el futuro deviene de imposible realización por tal acto jurisdiccional".

A "Isabelita" la acusan de ser responsable del decreto de "aniquilamiento de la subversión", el cual dio lugar a violaciones de domicilio, privaciones ilegales de libertad con apremios ilegales, vejaciones y torturas agravadas, violaciones, abusos sexuales y homicidios calificados en perjuicio de 270 personas.


Miércoles, 9 de abril de 2014

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com