Romero explicó que el nuevo derecho consistiría en que los reclamos de aquellos que cobran los sueldos mínimos estén amparados por una medida que se basa en la decisión del Consejo Nacional del Empleo.
En la primera sesión ordinaria del Concejo Deliberante de la Ciudad de Corrientes, giró a las comisiones de Trabajo, Hacienda y Legislación un proyecto de ordenanza que propone adherir al Sueldo Mínimo, Vital y Móvil que fije el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, a favor de los trabajadores municipales formalizados. Durante la sesión, el autor del proyecto, el concejal de Libres del Sur, Gabriel Romero, expuso los argumentos de su propuesta.
“El proyecto anterior lo presenté en las primeras sesiones del anterior periodo, espero tener mejor suerte en este nuevo periodo que se inicia. Se trata de un tema muy serio, espero poder tener el poder de convencimiento que quizás no tuve con mis pares en los últimos 4 años, voy a hacer un esfuerzo para tratar de convencerlos y generar un nuevo derecho a favor de los trabajadores municipales”, explicó.
Romero explicó que el nuevo derecho consistiría en que los reclamos de aquellos que cobran los sueldos mínimos estén amparados por una medida que se basa en la decisión del Consejo Nacional del Empleo, que todos los años, entre septiembre y octubre, toma una decisión y hace que los convenios salariales fijen sus escalas salariales hacia arriba:
“Un monto por debajo de ese sueldo indica que se está por debajo de la dignidad salarial. Esta bueno recordar el artículo 14 bis de la Constitución Nacional. Por razones que no vienen al caso, hay sectores de trabajadores que fueron excluidos del beneficio del salario mínimo vital y móvil, los empleados públicos y trabajadores municipales. Pido que tengamos una actitud reparadora e integradora de los derechos consagrados para todos los trabajadores del país, sin exclusiones”.
El concejal señaló como factor adicional que el Ejecutivo Municipal haya tomado recientemente la decisión de elevar el piso del salario mínimo a 3600 pesos, en coincidencia con el Sueldo Mínimo, Vital y Móvil a nivel nacional vigente desde el 1 de enero de 2014.
“Lo que propongo es facilitarle las cosas a los trabajadores municipales por un lado, y al propio Departamento Ejecutivo, porque a partir de la consagración de una norma de este tipo, ya no se discutirá en los niveles más bajos de la escala salarial, sino que la discusión se gira hacia arriba”, señaló el concejal Romero.
Lunes, 10 de marzo de 2014