En el marco del acompañamiento de la apertura del ciclo lectivo 2014 en Corrientes, el ministro de Educación en representación del Gobierno provincial, Orlando Macció, encabezó este jueves por la tarde el inicio de las clases de las instituciones de gestión privada.
El acto oficial tuvo lugar en la Escuela Adventista “Sargento Cabral”, en la cual participó también el director de Asistencia Técnica para la Enseñanza Pública de Gestión Privada del Ministerio de Educación de la Nación, Enrique Martín, quien destacó que Corrientes es una de las 4 provincias en iniciar las clases.
Dicha institución, ubicada sobre la calle Resoagli 1204 en el barrio Celia de la ciudad de Corrientes, fue el lugar elegido desde el cual se realizó la apertura de las clases de las escuelas privadas de la Provincia. En este sentido, además de Macció y Martín, se encontraban presentes en la oportunidad el coordinador de Gabinete del Ministerio de Educación de Corrientes, Julio Navías; la directora de Educación Privada, Susana Benítez; el ex gobernador Raúl Romero Feris y la senadora Nora Nazar, entre otros funcionarios provinciales, además del presidente de la Asociación Argentina del Norte de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, pastor Iván Rosales y el director del Instituto Adventista de Corrientes, Alberto Vergara.
Luego de la entrada de las banderas de ceremonia, se entonó el Himno Nacional ejecutado por la Banda de Música de la Policía de Corrientes, seguido por la invocación religiosa a cargo de los pastores Emilio Merder y Edilio Miranda. Las palabras de bienvenida las realizó el pastor Iván Rosales, quién agradeció al Gobierno provincial por “el esfuerzo que implica hacer este acto de apertura de las escuelas de gestión privada en esta institución” y reiteró: “Gracias por tener esta bondad con nosotros, por todo el apoyo que nos brindan, ya que al estar acá con nosotros es símbolo del constante acompañamiento para que esta escuela siga en pie”.
Contó que la obra educativa de la Iglesia Adventista está representada en todo el país con más 105 instituciones en todo el territorio, la cual comprende primarias y secundarias, que hacen un conjunto de 24 mil alumnos. En lo que respecta al norte, informó que se cuenta con 36 escuelas, 2 de las cuales están en Corrientes, que concentra a 7800 estudiantes y 630 docentes que componen dicha organización.
“Corrientes es una de las 4 provincias en iniciar el ciclo lectivo”
En segundo lugar, habló el director de Asistencia Técnica para la Enseñanza Pública de Gestión Privada del Ministerio de Educación de la Nación, Enrique Martín, recordando una frase que leyó en la biblia y que dice: “Las palabras amables multiplican amigos”, y agregó que hoy “la palabra más amable que conozco es `gracias´. Por eso agradezco al gobernador Ricardo Colombi, ya que Corrientes es una de las 4 provincias en iniciar el ciclo lectivo”.
Y continuó: “Gracias también a las familias por confiar en los docentes, a los docentes por el sentido del deber y por capacitarse, gracias a los alumnos por insertarse en la cultura del esfuerzo, ya que sin eso no podemos avanzar”. Por último, reflexionó que “hace tiempo me preguntaba cuál es la peor clase y ante esto me respondí que la peor clase es la que no se da”.
Luego el ministro de Educación, Orlando Macció, y la directora de Educación Privada, Susana Benítez, en nombre del Gobierno provincial, hicieron entrega a los directivos de la Escuela Adventista “Sargento Cabral”, una carpeta con los documentos correspondientes donde se detalla el equipamiento que se otorga para proveer al desarrollo de las actividades de la institución.
Por último, Macció comentó en su discurso que “desde que nos hicimos cargo del Ministerior es la primera vez que iniciamos el ciclo lectivo en una escuela de gestión privada, y eso nos parece fundamental porque pensamos que la educación es una sola. No hacemos la diferencia en si es de gestión privada o pública, porque todos los alumnos son de esta Provincia y de la Nación”.
De este modo afirmó que “así como pensamos que la educación es un fin en sí mismo, también es un medio para que quienes pasen por las aulas salgan con mejores herramientas, no solo técnicas sino que se formen como ciudadanos para poder estar mejor y para que el resto de la sociedad este mejor”.
Viernes, 7 de marzo de 2014