En el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Municipalidad de Santa Rosa, se desarrolló este jueves una jornada de capacitación y promoción del cultivo de cebolla, cuyo objetivo consistió en brindar asesoramiento de un cultivo alternativo.
“Estamos muy contentos por la gran concurrencia de productores, y eso nos demuestra su interés en el plan”, expresó el secretario de Producción de Santa Rosa, Juan Martín De Jesús. Más de 50 productores asistieron al encuentro.
Se trata de una iniciativa de la Dirección de Producción Vegetal del Ministerio de Producción de la Provincia de Corrientes, en un trabajo mancomunado con la Secretaría de Producción de Santa Rosa. La jornada contó con la presencia del técnico asesor del Plan Cebolla, Sebastián Sáez; y el responsable del Plan Aguas, Juan Manuel Pomar; con el acompañamiento del intendente, Marcelo Otazo; el secretario de Producción Municipal, Juan Martín de Jesús; y el concejal Eduardo López, exsecretario de Producción.
El Plan Cebolla, coordinado por el subdirector de Producción Vegetal, Juan Samaniego; se constituye como una opción productiva que se incorpora a los cultivos tradicionales. En Santa Rosa, Sáez abordó las características del plan, beneficios y particularidades del cultivo, costos, zonas de producción y temporada de cultivos.
A casi tres meses de haber asumido en el cargo, De Jesús señaló que el objetivo primordial es la ayuda a los productores en la preparación del suelo, tras lo cual, cada productor decidirá si se dedica a sementera baja, plan cebolla, u otra alternativa de trabajo.
“Es muy interesante la ayuda que le da la Municipalidad a los pequeños productores porque hay zonas donde no llega ningún tipo de apoyo”, añadió. En tanto, el intendente Otazo explicó que se trata de una prueba piloto, que al parecer concitó el interés de los pequeños productores de la zona que por el momento se dedican a la plantación de mandioca, batata y maíz.
“El objetivo es que el productor conozca el cultivo, trabaje en grupos y en forma comunitaria, tanto para la producción como para la comercialización, el plan contempla insumos como la semilla para la plantación de cultivo y el asesoramiento técnico”, especificó Sáez en un contacto con el equipo de prensa municipal. El ingeniero expresó su satisfacción por el grado de participación de los pequeños productores y destacó la charla que mantuvo con los interesados, en un intercambio que sirvió al área para contar con un panorama general de la experiencia productiva en la zona.
Sáez precisó que el plan se implementa en la provincia desde el año 2009 y con la gestión del ministro Jorge Vara se lo llevó adelante en casi toda la provincia, en ciudades como San Miguel, Corrientes, Saladas, Alvear, La Cruz, Mocoretá, Esquina, Santa Lucia, Tres de Abril y San Carlos.
Viernes, 7 de marzo de 2014