Domingo, 13 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Alcanzó los 27,9 millones de pesos por día
Drástico crecimiento en el gasto en publicidad oficial
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 7 de marzo de 2014

Lo reveló la Fundación LED en su informe anual sobre restricciones a la libertad de expresión. También reportó 455 casos de limitaciones al ejercicio de ese derecho.La Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia), que preside la ex diputada Silvana Giudici, reveló que el gasto del Gobierno en publicidad oficial superó en 2013 los mil millones de pesos, lo que arroja un expendio diario de 27,91 millones de pesos al día, unos 7 millones de pesos más que en 2012.






"Es una masa enorme de dinero puesto al servicio del relato", advirtió Giudici durante la presentación. "El objetivo es que las voces opositoras no lleguen a la sociedad", agregó.

La ex diputada señaló que "desde 2003, cuando se gastaban 46 millones de pesos por año en publicidad oficial, el gasto aumentó más de un 3.000%".

El informe también reveló que el año pasado se registraron 455 casos de limitaciones al ejercicio de la libertad de expresión en la Argentina. "Esto proviene de los datos publicados por distintos medios del país y del exterior, las denuncias de organizaciones de la sociedad civil y organismos oficiales, así como de las presentaciones individuales, denuncias y/o información general que llega directamente a nuestra Fundación", explicó LED en un comunicado.

Giudici alertó de que, como consecuencia de esta situación, "faltan espacios para la plurarlidad y el debate" y que "el 2014 arrancó mal, con varios periodistas castigados, como Gustavo Mura y Gustavo Silvestre".

La Fundación dividió los casos de limitaciones al ejercicio de la libertad de expresión en ocho categorías. De esta forma, contabilizó "77 ataques, agresiones físicas, amenazas o intimidaciones institucionales a periodistas o medios de comunicación, 22 periodistas encarcelados o privados de su libertad u hostigados judicialmente, 3 "ataques y/o agresiones físicas a periodistas, 88 amenazas o intimidaciones y 94 restricciones al acceso a la información pública y hechos de censura".

Además, encontró "22 ataques a instalaciones, antenas o plantas transmisoras de medios de comunicación, 23 "denuncias y/o manifestaciones y/o declaraciones de organismos nacionales e internacionales sobre la situación de la libertad de expresión y 7 incumplimientos y/o aplicación selectiva de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisuales".

"El creciente número de casos reportados y la gravedad y complejidad de muchos de ellos ponen de manifiesto la etapa conflictiva por la que atraviesa la libertad de expresión y de prensa en la Argentina actual", concluye el comunicado.

La presentación del informe también contó con la presencia del periodista de Santiago del Estero Juan Pablo Suárez, editor de Última Hora, quien pasó 10 días en prisión y fue acusado de sedición por filmar el arresto de un policía que participó de las protestas de fines del año pasado. "En mi provincia, por decir la verdad te matan. Lamento que un asesino como (el ex gobernador) Gerardo Zamora sea el tercero en la línea de sucesión presidencial", sentenció.




Viernes, 7 de marzo de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com