Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
COMUNICADO DE MUMALA
Mujeres correntinas reclaman trabajo y salarios dignos para todas
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 6 de marzo de 2014

Con motivo de conmemorarse el próximo 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer, la agrupación Mujeres de la Matria Latinoamericana – MuMaLá – piden trabajo digno para todas las mujeres.






A través del cual, advierten que la inestabilidad que acarrea el aumento constante del costo de vida, en contraste con el estancamiento de los salarios; la creciente precarización laboral y la naturalización del rol de cuidadoras y responsables principales de la economía del hogar, las obliga a “hacer magia para poder llegar a fin de mes”.

“La situación de las mujeres correntinas no escapa a las estadísticas, se calcula que existe aproximadamente entre un 45 y 47% de mujeres en situación de precariedad laboral, de las cuales, muchas tienen hijos en edad escolar, y son sostén de hogar”, indicó la referente de Mumala en Corrientes, Leticia Gauna.

Este miércoles y jueves, la agrupación realiza una encuesta en Peatonal Junín, sobre la situación laboral de las mujeres correntinas. Dicha encuesta, si bien no pretende constituirse como dato estadístico, establecerá seguramente una aproximación a la situación real y que manifiestan las mujeres respecto a cómo enfrentan la inflación a diario.

"Nos preocupa la situación, en particular de las mujeres desocupadas y las que están en situación de precariedad, o en negro", añadió Gauna.


Comunicado

8 de marzo – Día Internacional de las mujeres

Las Mujeres tenemos que hacer magia para llegar a fin de mes

La inestabilidad que acarrea el aumento constante del costo de vida, en contraste con el estancamiento de los salarios, la creciente precarización laboral que nos afecta principalmente a las mujeres y la naturalización de nuestro rol de cuidadoras y responsables principales de la economía del hogar, nos obligan a hacer magia para poder llegar a fin de mes.

Las mujeres hemos logrado insertarnos en el mercado laboral, estudiamos, participamos en organizaciones sociales y políticas. Contamos con más derechos reconocidos, mejor acceso a la educación y al trabajo. Sin embargo estos logros no nos contemplan a todas y no se traducen en igualdad de oportunidades en el mundo laboral. Seguimos siendo las más precarizadas laboralmente y percibimos menor salario por igual trabajo. A pesar de los avances que hemos conquistado, las históricas desigualdades de género persisten, por ejemplo las tareas del hogar siguen siendo invisibilizadas y son predominantemente responsabilidad de nosotras, las mujeres.

La crisis se hace sentir más si consideramos que las mujeres ganamos en promedio 36% menos que los varones, según un informe del INDEC de 2013. Los hombres trabajan más horas por semana debido a la disponibilidad horaria que poseen frente a la realidad de la doble jornada laboral de las mujeres (trabajo en el espacio público y trabajo de cuidado, aseo y administración del hogar). El contexto mundial muestra un crecimiento del empleo asalariado y del trabajo femenino remunerado acompañado de creciente precariedad y vulnerabilidad de estos empleos.

Son las mujeres jóvenes las que más sufren el desempleo (mujeres jóvenes 19,7% y varones jóvenes 13,9%), en general tienen mayor nivel de formación que los varones pero muchas veces son discriminadas por tener hijos/as pequeños/as ó estar casadas y con posibilidad de quedar embarazadas.

El desempleo y la inferioridad de los salarios que percibimos, sumada al no reconocimiento de nuestra jornada laboral en el hogar conduce fuertemente a la precarización laboral de las mujeres.

Necesitamos un Estado que promueva la autonomía y la libertad de las mujeres, un Estado presente, que asuma la responsabilidad que le cabe, tanto en la promoción de nuestros derechos, como en la ejecución de políticas públicas tendientes a garantizarlos, un Estado que elimine los obstáculos que se nos presentan a las mujeres a la hora de asumir nuestra participación en el espacio público como trabajadoras.


Exigimos trabajo y salario digno para todas!

Mujeres de la Matria Latinoamericana - MuMaLá


Jueves, 6 de marzo de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com