Con la visita -prevista para esta semana- de representantes de una empresa estatal china especialista en grandes obras de infraestructura y la decisión de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación de acompañar la “cruzada”, el Chaco y Corrientes podrán avanzar con más decisión y ritmo en el proyecto para construir el segundo puente interprovincial sobre el río Paraná.
El ministro Verbeek comenta coincidencias con el gobierno nacional y el interés de una empresa china. También se trata de proyectar un nuevo puerto de Barranqueras.
Con la visita -prevista para esta semana- de representantes de una empresa estatal china especialista en grandes obras de infraestructura y la decisión de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación de acompañar la “cruzada”, el Chaco y Corrientes podrán avanzar con más decisión y ritmo en el proyecto para construir el segundo puente interprovincial sobre el río Paraná. Así lo señaló el ministro de Infraestructura chaqueño, Marcos Verbeek, quien mantuvo rees con funcionarios nacionales para evaluar esa iniciativa y también el proyecto para ejecutar un nuevo puerto en Barranqueras.
El ministro Marcos Verbeek repasó las gestiones ante la Nación para avanzar con mayor celeridad en los proyectos por el segundo puente Chaco - Corrientes y un segundo puerto en Barranqueras.
Las gestiones del funcionario chaqueño fueron ante el Ministerio de Planificación Federal, en la Secretaría de Obras Públicas de la Nación, que conduce José López. Con este funcionario evaluaron la situación actual del puente interprovincial General Manuel Belgrano. “Queda claro que, si bien el coeficiente de seguridad está en valores normales, tiene un alto grado de circulación que hace que el puente esté colapsado por el tránsito vehicular”, describió Verbeek en declaraciones a Radio Universidad.
Explicó el funcionario que, en base a un anteproyecto existente, debía definirse qué tipo de puente se construirá. En ese orden citó varias alternativas: un puente vial, uno ferrovial o utilizar la estructura inferior del actual puente para generar energía a través de un sistema de turbinas de llanura.
Del encuentro quedó definido, por conveniencia, avanzar sobre el anteproyecto de un puente ferrovial y la alternativa de generación eléctrica, similar a lo que se hará en el puente Reconquista - Goya. Sin embargo, la traza quedará delimitada sólo con el proyecto ejecutivo de la obra. “Es también necesario convocar a audiencias públicas en ambas provincias y definir la conveniencia desde el punto de vista económico, comercial, turístico y de seguridad”, trazó.
En tanto, sobre la empresa China Communications Construction Company Limited (CCCC), perteneciente a un gran grupo de infraestructura de transporte de propiedad estatal china, el ministro Verbeek dijo que es una de las alternativas de financiamiento junto con otras de las entidades internacionales de crédito tradicionales como la Corporación Andina de Fomento o el Banco Mundial.
“Convengamos que Estados Unidos no está en condiciones de hacer inversiones de este tipo; en Europa la situación no está bien y los países asiáticos, principalmente China, firmaron un convenio país-país con nuestro país y ya hay inversiones en Argentina”, analizó.
De la compañía china, Verbeek anticipó que está prevista una presentación institucional en el Chaco, que podría ser este jueves, para luego a partir del 10 de marzo iniciar la elaboración del proyecto ejecutivo. Esta misma empresa podría comprometerse a diseñar el anteproyecto para el segundo puerto en Barranqueras.
“Es una empresa dedicada exclusivamente a este tipo de grandes obras, y con todos los datos técnicos necesarios estarán en condiciones de determinar lo más conveniente para el puerto de Barranqueras”, sostuvo el funcionario.
El segundo puerto
En la misma línea, durante la reunión con el secretario López fue analizado el proyecto de construcción de un segundo puerto, “para darle competitividad a una provincia que es netamente agrícola-ganadera”. Entre los fundamentos que impulsan esta iniciativa y visión de la actual gestión de gobierno se anotan los volúmenes crecientes de producción granaria que se extraen de la provincia, ubicada entre las principales productoras de soja del país.
Sobre el emplazamiento del segundo puerto, Verbeek recordó que existe un anteproyecto y varias alternativas. “Queda claro que no se puede continuar con el funcionamiento del puerto en estas condiciones, sometiéndolo a un proceso de dragado permanente, con problemas de cota en forma constante y con inoperatividad en gran parte del año, además de las dificultades en la descarga de granos”, resaltó.
Así, el ministro subrayó la necesidad que tiene el Chaco de encaminar las inversiones necesarias para posibilitar que el transporte, de gran impacto en la matriz de costos del productor agropecuario, “se vea amortiguado” con la concreción de dos obras fundamentales. Éstas serían los dos desvíos del ferrocarril Belgrano Cargas en Las Breñas y en Avía Terai y concretar el tramo que vincula a esta última localidad con el puerto de Barranqueras. Además, aseguró que se harán las “obras definitivas” que el puerto chaqueño requiera para ser competitivo.
Miércoles, 26 de febrero de 2014