La legisladora Nélida Maciel confirmó que una vez iniciado el período ordinario de sesiones presentará un pedido para que la Entidad Binacional informe en detalle el estado de la hidroeléctrica.
El Ministro de Obras Públicas reconoció la preocupación al ver imágenes del estado del lago Yacyretá en cercanías al camino nacional y que desde la Provincia se debe requerir los trabajos de contención.
Si bien desde la Entidad Nacional Yacyretá se volvió a asegurar que la represa hidroeléctrica fun-ciona con normalidad, dentro de lo previsto y sin ningún tipo de inconvenientes en su estructura, desde la Legislatura provincial se hará un nuevo pedido de informe para conocer en detalle el estado del emprendimiento energético. En tan-to que el Ministerio de Obras Públicas indicaron que son necesarias obras de protección en la Ruta Nacional 12, entre los kilómetros 1.276 y 1.277, debido al notorio avance de las aguas del lago de la presa.
Al respecto, la senadora provincial, Nélida Maciel adelantó que ni bien comiencen las sesiones pedirá que se trate el tema de la represa de Yacyretá. “Estoy muy preocupada. Me estoy asesorando y recabando información. Tengo la intención de solicitar un informe actualizado y fehaciente a la EBY para saber si estamos o no en presencia de alguna catástrofe”, según informó Siete Puntas.
“Hay que valorar la vida de los lugareños y de todos los correntinos porque esto es algo que nos debe comprometer y movilizar sin excepciones. La represa Yacyretá no nos benefició en nada”, añadió, en tanto que aseveró que “no nos otorga la energía que necesitamos, nos provoca inundaciones y contamina la zona. No hubo regalías en ningún aspecto”.
En cuanto al procedimiento legislativo que encarará, precisó que “voy pedir un informe a través de los me-dios que sean necesarios y que el tema sea tratado en el parlamento”.
Por su parte, el ministro de Obras y Servicios Públi-cos, Aníbal Godoy se refirió al estado del lago de la represa, cuyo caudal se observa con notoriedad entre los kilómetros 1.276 y 1.277 de la Ruta Nacional 12. “Hay que intervenir cuanto antes y pedir a los ingenieros que nos asesoren para evitar las crecidas”, expresó.
“Es necesario hacer un enrocado y evitar la erosión, lo cual debe estar a cargo de Vialidad Nacional o la EBY”, manifestó a El Litoral.
En tanto que a nivel provincial indicó que “todavía no hablamos con el Gober-nador ni el Ministro de Planificación para evaluar si haríamos algo al respecto”.
El funcionario comentó que “la semana pasada pasé por la zona y vi cómo está la el lago cerca de la ruta, preocupa el avance, pero hay que trabajar por la seguridad de la ruta, no está en riesgo la represa, como se estuvo diciendo”.
Jueves, 20 de febrero de 2014