La gran cantidad de pilares caídos en tormentas recientes reflotó la problemática de la falta de infraestructura. Presentaron un informe pormenorizado a una empresa de telecomunicaciones y Presidencia de la Nación, para abordar la situación de Capital e interior.
En virtud de la falta de infraestructura en el sistema de postes de cableados que impacta tanto en la ciudad Capital como en el interior provincial, desde distintas instituciones trabajan en el abordaje y prevén canalizar el tema a través de la Legislatura. El problema preocupa, dado que cobró varias víctimas fatales, entre ellos un niño de tres años por calle Las Piedras al 1300.
El tema es denunciado a través de los gremios desde hace años atrás, pero reflotó luego de un fuerte temporal suscitado durante los primeros días de enero, cuando una tormenta provocó la caída de más de 50 árboles y pilares con cableados de telecomunicaciones, que entorpecieron el tránsito durante días posteriores, dado que la Municipalidad no los retiraba de la vía pública al aducir que no era su competencia. Es más, existieron intimaciones a una reconocida empresa. Pero en el sistema no sólo operan entidades de telefonía sino también de señales de televisión e Internet.
En ese contexto, desde la Defensoría de los Vecinos se informó acerca del tratamiento actual de la situación.
“Se elaboró un informe pormenorizado en conjunto con el Sindicato de Telefónicos que se elevó a la empresa Telecom y a Presidencia de la Nación; también está previsto que legisladores correntinos impulsen un proyecto para abordar el problema en la Legislatura para que se pueda arribar a una solución”, contó a época Javier Rodríguez, titular de la Defensoría.
Asimismo afirmó que “estamos viendo la posibilidad de conformar un foro porque es un problema que no sólo afecta a Capital sino también a toda la provincia, por ello estamos trabajando con distintos sectores para poder elaborar un análisis pormenorizados y dar una respuesta global”, apuntó, al tiempo que recordó el suceso en el cual una criatura quedó electrocutada al tomar contacto, mientras jugaba, con un tensor de un pilar.
Rodríguez informó que los legisladores Marcelo Chaín, Raúl Alfonso y Norberto Parodi se reunieron por un proyecto que lo darán a conocer próximamente a la comunidad.
Una vida útil
de diez años
Tiempo atrás Rodolfo “Tito” Cerdán - referente de la Mesa Sindical y del Sindicato Telefónico de Corrientes - explicó acerca de los alcances de un informe elaborado por el gremio.
“Venimos diciendo hace rato que Corrientes está colapsado en todo lo que sea poste”, explicó a época Cerdán y agregó: “Tienen una vida útil de diez años y no se cambian desde el ‘93, más de 20 años. Esto significa que ante cualquier imprevisto se caen, no hace falta un temporal”, añadió.
Asimismo recordó que un obrero de la localidad de Mburucuyá había fallecido mientras operaba en medio de la precariedad de los pilares.
Por su parte, desde una empresa de telecomunicaciones, tras los sucesos de la tormenta, habían ordenado al personal un exhaustivo control en Capital. En ese sentido, un obrero apuntó a este diario que es una constante el uso de un sólo poste por parte de distintas entidades, sin previa consulta.
Jueves, 20 de febrero de 2014