Sin el aval de sus pares, un concejal estará facultado de solicitar explicaciones y de no recibir contestación cinco veces consecutivas ó 10 alternadas por parte de los funcionarios, éstos serán pasibles de juicio político.
Este es uno de los tantos puntos aprobados por la Convención que está en su etapa final de labor y que estableció también que el viceintendente presidirá el Concejo, la instauración de delegaciones rurales y la mediación comunitaria.
La Convención que está reformando la Carta Orgánica de Esquina está ya en su etapa final de trabajo que tiene como plazo límite el 25 de febrero. Son diversas las modificaciones que tienen como eje central adecuar la normativa municipal creada casi dos décadas atrás a la Constitución Provincial que rige desde 2007. Que los ediles puedan pedir informes al Ejecutivo sin la autorización de sus pares y que de no recibir respuestas en reiteradas oportunidades podría ser causal de un juicio político, como así también que el desde el año próximo el viceintendente presida el cuerpo deliberativo, son algunas de las incorporaciones.
De acuerdo a lo manifestado a El Litoral, la mayoría de los artículos modificados o creados, ya fueron sometidos a votación por lo que esta semana estarán abocados a ir aprobando la redacción final de los diferentes capítulos. “En la mayoría de los casos hubo consenso pero algunas cuestiones si generaron un fuerte debate, como ser las funciones asignadas al viceintendente (ver recuadro) y una en particular sobre la que directamente no se habló. Más precisamente lo que se refiere al contralor externo de las finanzas del Municipio. El oficialismo que posee mayoría rechazó el proyecto de auditor externo y el del Tribunal de Cuentas, ni siquiera los giraron a comisión para que se los analizara. Argumentaron que la Constitución establece que las comunas que no poseen un órgano a nivel local de contralor pueden hacer un convenio con el Tribunal de Cuentas de la Provincia pero hay que tener en cuenta que ellos tienen que analizar las cuentas de varias decenas de municipios, por lo que desde nuestro bloque consideramos que si se lo hace acá sería más ágil todo el proceso que demanda”, comentó la convencional Dioni Chía (FPV), en diálogo con El Litoral.
Obligatorio
“Uno de los artículos importantes que será incorporado y que fue aprobado por todos los convencionales, es que para pedir informes al Ejecutivo ya no será necesario contar con la mayoría de los votos, algo que muchas veces se complica. Ahora lo podrá hacer cualquier concejal en forma individual o bien a través de Presidencia. Y, además, será obligatoria la respuesta para que no suceda que se cajonean los pedidos de explicaciones y nunca se recibe una contestación”, destacó la estatuyente y vicepresidenta primera de la Convención. Tras lo cual precisó que “si durante un período ordinario -es decir en un año- el Ejecutivo no responde cinco pedidos de informe consecutivos o 10 alternados será pasible de juicio político”. Un proceso que también fue modificado. “Antes era más complejo el sistema pero se lo adecuó al que establece la Constitución Provincial luego de la reforma del 2007”, acotó Chía a El Litoral. Luego señaló que también fueron instauradas nuevas figuras institucionales como las delegaciones rurales y la mediación comunitaria.
“Desde el lunes (mañana) estaríamos en sesión permanente para poder culminar con todas las tareas antes del 25, que es el día que podríamos ya jurar la reformada Carta Orgánica”, finalizó.
Lunes, 17 de febrero de 2014