En menos de un día se averiaron tres equipos. En dos casos estuvieron varias horas sin energía y en uno, alrededor de 20. El viernes hubo nuevos cortes que se extendieron hasta ayer a la mañana.
El Municipio aportó un vehículo con grúa para facilitar las reparaciones pero afirman que urge contar con equipamientos de reserva y reanudar la obra paralizada hace más de cuatro años.
Si bien Santo Tomé nunca estuvo ajeno a tener dificultades en el suministro de energía, inclusive con el alumbrado público, el intendente Víctor Giraud indicó que desde el último jueves se profundizaron los inconvenientes. En menos de 24 horas se averiaron tres transformadores y durante el tiempo que demandó la reparación, numerosos vecinos permanecieron sin servicio. Ayer los inconvenientes continuaban. Ante esta situación, recordó que no es la primera vez que tanto desde el Municipio como de diferentes instituciones, solicitan inversión. En lo inmediato necesitan contar con más equipos por si se registran nuevos problemas.
“El jueves a la mañana se quemó un transformador de un sector, lograron repararlo en horas del mediodía pero ahí se dañó otro que lograron ponerlo en funcionamiento recién varias horas después. En todo ese lapso de tiempo la gente estuvo sin servicio. Y después, alrededor de las 23.30, se averió otro transformador. Y ahí se complicó aún más porque no podían habilitarlo para trifásico, así que llevaron ese a la zona rural y de allí trajeron uno que si permitía hacer ese tipo de conexión. Todo ese proceso de arreglo, traslado y hacer las correspondientes instalaciones demandó unas 20 horas en las cuales los usuarios estuvieron sin luz”, relató el intendente de Santo Tomé, Víctor Giraud en diálogo con El Litoral.
Los cortes y la baja tensión también se hicieron sentir en esa jornada, por al menos tres horas, en el edificio municipal. “En la zona donde vivo, porque ejemplo, a las 2 de la madrugada de hoy (por ayer) nos quedamos sin luz y recién regresó a las 9 de la mañana”, comentó el jefe comunal, quien indicó que “y una hora después ya tenían otro inconveniente en la zona rural en la cual estaba trabajando el personal de la Dpec que estimaba que antes de la siesta ya lo solucionarían”.
Requerimientos
El Intendente aseguró que “las autoridades provinciales correspondientes tienen conocimiento de las necesidades de la ciudad porque se dialogó en reiteradas oportunidades sobre el tema, inclusive en uno de los últimos encuentros que tuvimos nos manifestaron que iban a reanudar en breve las obras de un centro de distribución que comenzaron a realizarse en el 2008, pero después hubo recambio de autoridades y quedó todo parado. Colocaron los postes de cemento e hicieron la edificación que albergaría el equipamiento pero eso no llegó y tampoco se hizo el cableado. Si esa obra se efectúa, serviría para abastecer toda la zona sur de la ciudad y se descomprimiría el sistema”.
Pero considerando que esto demandará tiempo y los problemas existen ahora, Giraud afirmó que es imprescindible que envíen a la ciudad transformadores para tener de reserva.
“Se necesita más inversión, es una ciudad que creció y no hay mejoras en el servicio”, expresó el funcionario.
Lunes, 10 de febrero de 2014