Ayer fue liberado en la Reserva Natural del Iberá, un ejemplar de Aguará Guazú rescatado por personal de Recursos Naturales en el mes de diciembre, en el barrio Laguna Seca. El estado de nutrición, como el sitio donde fue hallado, hacen suponer pudo haber estado cautivo como mascota en alguna vivienda del mencionado barrio.
El Aguará Guazú (Chrysocyon brachyurus) es el mayor cánido sudamericano con una altura que alcanza los 85 cm y un peso mayor a los 25 Kg. Habita sabanas abiertas con presencia de isletas de montes y palmares en Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil.
En la provincia de Corrientes tiene preferencia por las formaciones denominadas “malezales” donde gracias a sus largas patas puede desplazarse sin problemas. Su alimentación es omnívora, teniendo especial preferencia por pequeños roedores y frutas. En general son animales tímidos y cautelosos, exhiben hábitos solitarios aunque en época de celo deambula en compañía de su pareja a través de su territorio de aproximadamente 25 km2.
Esta especie es considerada “En Peligro” por el libro Rojo de los Mamíferos de la Argentina, y “Casi Amenazada” en toda su área de distribución por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
En horas del mediodía del martes fue liberada una hembra de la especie capturado el 9 de diciembre en el barrio Laguna Seca, de la capital correntina y que permaneció desde entonces alojada en el Centro de Conservación de Fauna Silvestre “Aguará”, dependiente de la Dirección de Recursos Naturales.
En este sentido se debe mencionar que el cautiverio previo a la liberación fue necesario, debido a que se desconoce el origen de este individuo. Durante ese lapso, personal a cargo del centro de recuperación realizó exhaustivos estudios veterinarios para determinar una posible infección por algún patógeno, como también observaciones de comportamiento que permitan evaluar la posibilidad de reinserción a su hábitat natural. En vistas a que el animal se encontraba en excelente estado de salud y pudiendo alimentarse por sus propios medios, las autoridades de la Dirección de Parques y Reservas determinaron su liberación.
En instalaciones del Centro Aguará el animal fue sedado a fin de colectar muestras biológicas, como así también instalar un collar radio telemétrico que permita realizar un seguimiento del mismo una vez liberado. Este artefacto permite realizar una búsqueda de los individuos en vía libre, ya que emite una señal de alta frecuencia (VHF) con un alcance de hasta 5 km pudiendo determinarse en todo momento la ubicación exacta del animal. Esto representa una información muy valiosa en estudios ecológicos, ya que permite evaluar la preferencia de hábitat, áreas de acción, horas de actividad, entre otra información, con el objetivo de establecer planes de manejo de la especie.
La liberación fue realizada en la Reserva del Iberá en el paraje denominado San Alonzo, en la periferia misma del Parque Provincial Iberá, propiedad del Estado provincial. Las actividades fueron supervisadas por el Director de Parques y Reservas, dr José Alberto Meabe, acompañado por técnicos y guardaparques de la mencionada institución, representantes de ONGs y una decena de profesionales relacionados con la conservación en la provincia. Luego de la liberación se estableció un plan de monitoreo y vigilancia permanente, a fin de evaluar la correcta adaptación del animal al ambiente natural.
La Dirección de Parques y Reservas de la provincia recuerda a la ciudadanía que esta especie está declarada Monumento Natural Provincial por Decreto 1555/92, estando prohibido su captura, tenencia y transporte en todo el territorio.
Jueves, 6 de febrero de 2014