El intendente junto a representantes del Concejo se reunieron con Vischi y Parisi para tratar de buscar una solución a los problemas que poseen con el suministro de electricidad.Retornaron con el compromiso de que se harán inversiones en forma progresiva. Hoy iniciarán trabajos en el cableado. Y después del 20 avanzarán en una renegociación por el alumbrado público.
Ayer, en la Capital correntina, autoridades de Curuzú Cuatiá se renieron con el ministro coordinador de Gabinete, Eduardo Vischi y con el titular de la Dpec, Vicente Parisi. Plantearon la necesidad de mejorar la red de baja tensión, especialmente de contar con insumos y recursos humanos necesarios para mejorar el tenddido como así también poder ejecutar las reparaciones en el menor tiempo posible cuando se registra una falla. Como parte de un compromiso de ejecutar un plan de obras progresivo, hoy el subjefe de la Dpec provincial arribará con insumos a la localida para iniciar con las primeras tareas. Además, en dos semanas -aproximadamente- habrá una nueva reunión para renegociar el convenio por el alumbrado público.
“Mantuvimos un dialogo institucional más que importante tanto con el ministro Vischi como con el ingeniero Parisi. Expresamos las necesidades que se tiene de mejorar la red de baja tensión para lo cual se requieren cables, postes y otros insumos. Ellos por su parte nos manifestaron que tienen un plan de obras pero que podrán ejecutarlo en forma progresiva durante el año. Por ejemplo, nos indicaron que transformadores nuevos por ahora no tienen disponibles ya que no se los están entregando. Así que en lo inmediato no nos podrán dar uno para tener de reserva como pretendíamos pero si mañana mismo -por hoy- el ingeniero Mendez de la Dpec arribará a nuestra ciudad con materiales para recambiar el cableado de al menos las primeras cuadras que que están más cercanas a lso transformadores”, explicó a El Litoral el intendente de Curuzú Cuatiá , quien brindó ayer una conferencia de prensa a los medios locales para dar detalles de las gestiones a la población en general.
Convenio
“También nos expresaron que después del 20 nos sentaremos a dialogar sobre el convenio de alumbrado público. Sucede que la comuna, de gestiones anteriores, le quedó a deber dinero por esa prestación que estaba a cargo de la Dpec y si bien después pasó a manos del Municipio, el organismo decidió en el 2010 dejar de girar el 6% de lo que nos correspondía hasta tanto no se le pagara lo que se le debe. Tanto ellos como nosotros, más allá de cualquier diferencia política, estamos dispuestos a sentarnos y en el marco de un dialogo institucional revisar esas deudas y ver como podemos solucionar este tema”, afirmó Domínguez.
Miércoles, 5 de febrero de 2014