El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, justificó la decisión de permitir la compra de dólares a personas físicas en el hecho de que hay “muchos dólares en proceso de ingreso” producto de las exportaciones.Aunque no quiso adelantar las medidas que se anunciarán este lunes, Capitanich reiteró que la compra de dólares estará en relación directa con los ingresos en blanco del comprador, y señaló que “aún existe en Argentina una fuerte cultura en la tenencia de activos en dólares pese a los esfuerzos de esta administración”.En diálogo con el periodista Roberto Navarro, de C5N, detalló que “existen 143 mil millones de dólares adquiridos” por ahorristas que “no se vuelcan al sistema productivo”, y aseguró que el Gobierno decidió avanzar con la medida a raíz de que existen "muchos dólares en proceso de ingreso”.
Y amplió: “Los principales cincuenta exportadores tienen que ver con exportaciones de cereales y otros productos”, por lo que “se están dando las condiciones de influjo de dólares provenientes de las exportaciones”.
Recordó que cuando Néstor Kirchner decidió pagarle al FMI "los discursos de la oposición eran todos en contra porque decían que ibamos a perder reservas y las recuperamos rápidamente".
"Argentina hoy tiene todas las condiciones para tener un influjo de dólares para la inversión en activos financieros. Un empresario tiene que invertir cuando existen las condiciones macroeconómicas suficientes para tener rentabilidad en cada inversión que se realiza, y eso significa mercado interno y un Estado que ayude a la comercialización externa", apuntó.
notas relacionadas
Capitanich: "Vamos a aplicar todas las herramientas necesarias para que no haya aumento de precios"
Lunes, 27 de enero de 2014