Jueves, 21 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
CAPACITACIÓN Y ALFABETIZACIÓN
Luego de tres meses sin actividad “Ellas Hacen” se reactivará a fines de enero
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 20 de enero de 2014

La iniciativa de trabajo, capacitación y terminalidad estuvo paralizada por cuestiones administrativas y se pondrá en marcha el 27 de este mes.





El programa Nacional “Ellas Hacen”, desembarcó en Corrientes en julio del 2013 y tras un período de inscripción 3.100 corren­tinas lograron obtener un lugar. El fin fue incluir a madres solteras de más de tres hijos o con al menos uno con algún tipo de capa­cidad diferente y a mujeres que hayan sufrido violencia de género. Esperan que el 80 por ciento de las mujeres puedan obtener un título de grado este año.

Tras una tibia iniciación durante el año pasado la organización buscó indagar sobre las situaciones parti­culares de cada uno de los grupos e identificar aquellas beneficiarias que debían in­cluirse en programas de ter­minalidad estudiantil. “Uno de los ejes de este programa es la capacitación pero al mismo tiempo es vital que todas las mujeres que están incluidas este año puedan tener su título primario o secundario”, explicó en contacto con este medio el director de Desarrollo Pro­ductivo y Economía Social de la Municipalidad, Diego Ayala.

En ese sentido adelan­tó que del 27 al 31 de enero darán comienzo las activi­dades de capacitación en varios temas de interés. “En marzo comenzará la forma­ción de un número impor­tante de beneficiarias que no terminaron la escuela”, remarcó el funcionario. Tal como lo público este medio, alrededor del 80 por ciento de las beneficiarias no tiene el ciclo escolar completo.

Vale recordar que luego del proceso de inscripcio­nes Corrientes confirmó el ingreso de más de 3.000 correntinas que serán parte del programa nacional de capacitación, formación y trabajo hacia la comunidad. Al ser consultado sobre cuáles serán las labores que realizarán las más de 3.000 correntinas, aseguró: “Está institucionalizado que al ser parte de un programa de capacitación y trabajo pri­mero se debe trabajar, este programa no apunta a eso, ellas mismas nos preguntan cuándo van a salir a las ca­lles con la pala en la mano, eso aún no va a ocurrir por­que nos encontramos en etapa de capacitación, for­mación y fortalecimiento”, destacó Ayala.

Así mismo remarcó que “Ellas Hacen” está apoyado en la base de la capacitación en un 70 por ciento y un 30 por ciento en el trabajo so­cial en los barrios. “Muchos lo comparan con Argenti­na Trabaja, esta iniciativa apunta a desnaturalizar situaciones y realidades que están íntimamente re­lacionadas con el contexto social, queremos que las compañeras entiendan que deben ser capacitadas para tener herramientas que las ayuden durante toda su vida”, dijo.

Ellas hacen:

El programa nacional que desembarcó en Corrientes en julio del año pasado está destinado a 100 mil muje­res, para que puedan formar parte de una cooperativa y trabajar para mejorar sus barrios, capacitarse, y ter­minar sus estudios prima­rios y/o secundarios.

La ciudad de Corrientes está incluida junto con las provincias de Chaco y Mi­siones en la segunda etapa.

Las trabajadoras tendrán ingreso al monotributo so­cial que les garantiza una obra social y aportes jubi­latorios. También ingreso y tarjeta bancaria. Vale des­tacar que desde septiembre las beneficiarias perciben un incentivo mensual.


Lunes, 20 de enero de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com