Conforman grupos de autoayuda en los que participan familias y las mesas de gestión municipal. Seleccionan agentes territoriales con el perfil para trabajar distintas temáticas en sectores vulnerables de la ciudad.
Luego de la inauguración de las actividades de la novel Dirección de Adicciones de la Municipalidad en playa Arazaty, la labor continúa con intensidad en los barrios de Capital, más precisamente en cuatro Centros Integradores Comunitarios. Lograron conformar grupos de autoayuda en los cuales participan familias barriales mientras avanzan en una selección de agentes territoriales con el perfil para generar concientización en distintos sectores vulnerables.
Desde la Dirección, indicaron a época que se articulan tareas entre distintas áreas municipales como por ejemplo, el nuevo Departamento de Salud Mental (por nombrar algunas de ellas) y la Dirección de Deportes, para incentivar a los adolescentes, de manera que puedan ocupar su tiempo y no estar expuestos al consumo de sustancias.
“Estamos en pleno desarrollo de actividades de acuerdo a lo programado en este primer bimestre. Llevamos a cabo un relevamiento de recursos humanos que tiene que ver con el perfil de los agentes u actores territoriales y el relevamiento de información que manejan los agentes en cuanto a las problemáticas relacionadas al consumo de sustancias; alcohol; bulimia anorexia y ludopatía”, comentó a época Sonia López, titular de la Dirección.
A su vez indicó que este tipo de trabajos se implementa en cuatro Centros Integradores Comunitarios de la Ciudad (CIC), no obstante aclaró que “hay sectores donde no hay CIC y entonces se busca trabajar en aquellos que poseen Salón de Usos Múltiples (SUM) como el barrio Doctor Montaña o Ponce que presentan muchos problemas con el consumo”.
“La otra gran noticia es que el miércoles recibimos capacitación de SEDRONAR (Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico), precisamente del padre Juan Carlos Molina y articulando acciones con diferentes áreas del organismo para trabajar en Prevención. Con todos ellos desarrollamos un plan de trabajo que se va a ejecutar todo el año”, detalló López.
Hay que destacar que SEDRONAR es el organismo responsable de coordinar las políticas nacionales de lucha contra las drogas y las adicciones.
Asimismo habló de experiencias enriquecedoras que se realizan en los CIC, como por ejemplo el caso del barrio San Antonio, donde se logró conformar un grupo de autoayuda integrado por familias de la zona y la mesa de gestión de dicha área.
“Se dio casi de manera natural con las familias pero muy bien organizado”, acotó López que es reconocida por liderar una organización de lucha contra el paco.
En ese contexto, aseguró que se pretende tender puentes en las zonas vulnerables, pero puntualizó que no habrá un trabajo domiciliario, sino a través de los actores territoriales que manejan la información de la situación puntual de cada zona junto a las distintas actividades en los CIC.
Lunes, 20 de enero de 2014