La Fundación Taragüí Porá es la ideóloga de esta propuesta que pretende generar una suerte de turismo guiado barrial, cuya atracción son las obras realizadas en casas de vecinos. Por estos días trabajan junto a la pro Comisión vecinal del barrio Doctor Nicolini.
Con el objetivo de embellecer la ciudad y generar la participación popular, por estos días la Fundación Taragüí Porá se encuentra abocada a pintar murales en distintos puntos de la Ciudad. Actualmente, junto a la pro Comisión vecinal del barrio Doctor Nicolini se trabaja en la pintura de lapachos para impulsar el sentido de la pertenencia en la comunidad.
Se trata de una disciplina que al margen del trabajo que desarrolla esta fundación, la llevan a cabo artistas plásticos, de manera aislada y que otorgan una perspectiva urbana diferente. Tal es el caso de la esquina de San Martín y Buenos Aires de esta Capital, donde se puede observar una obra sobre la fachada de una vivienda particular.
“Estamos trabajando en el primer mural, pero tenemos planificado realizar ocho, porque la idea es llegar a conformar una galería de arte a cielo abierto en el barrio”, dijo a época Patricio Persíncula, titular de la Fundación Taragüí.
Persíncula señaló que se trata de un trabajo a pulmón con los recursos que lograron gestionar a través de locales de venta de pintura y también mediante el aporte de los vecinos que participan de esta movida en el barrio Nicolini.
Trabajamos en distintas técnicas de pintura, hemos convocado a artistas plásticos de la zona siempre teniendo en cuenta el sentido de la identidad local; por eso, en este caso, elegimos el lapacho pero vamos a continuar con otros como el jacarandá”, reseñó el titular.
Comentó que el grupo del barrio Doctor Nicolini empieza las tareas desde las 18:30, dadas las altas temperaturas, hasta altas horas de la madrugada en un clima de entretenimiento. “Nos quedamos hasta las tres de la madrugada, siempre en un marco de compañerismo, colaboración en un clima muy grato que se genera con los vecinos”, manifestó.
Sostuvo que llegan artistas de la vecina Resistencia, Chaco, y que el primer mural se desarrolla bajo la dirección técnica de Susana Ávalos a cargo del Suplemento Todo Mujer que se difunde los jueves en diario época. “Ella nos indica cómo pintar la flor del lapacho, por ejemplo, y todo aquel detalle técnico necesario de ajustar para que la obra salga impecable”, remarcó Persíncula.
Detalló a su vez que, “la Fundación pretende tomar la esfera cultural como eje guía del desarrollo holístico urbano y mediante intervenciones artística lograr participación de vecinos, embellecer el barrio fomentar el turismo guiado en el barrio hasta ir armando una idea de progreso que impacte en los comercios barriales”, reseñó.
Cabe destacar que la holística o el holismo, es la doctrina que promueve la concepción de cada realidad como un todo distinto, de la suma de las partes que lo componen.
En ese contexto acuerdan las tareas algunos días a la semana, son asesorados por distintos profesionales para el desarrollo de este arte urbano, pero no sólo en la técnica sino también en las medidas de seguridad, como por ejemplo la utilización de arneses, anteojos especiales, etc.
Lunes, 20 de enero de 2014