Jueves, 21 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
PRIMER CASO DE MUERTE POR LA ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR AVES
Confirman muerte de la mujer internada por caso con sospecha clínica de Psitacosis
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 17 de enero de 2014

El Ministerio de Salud de la Provincia confirmó la muerte de la persona mayor internada. Un familiar continúa hospitalizado. Desde Epidemiología dijeron a El Litoral que es el primer caso en Corrientes y que este mes hubo similares situaciones en la provincia de Neuquén.



Informaron desde el Ministerio de Salud de la Provincia el primer caso fatal con sospecha clínica de Psitacosis, una enfermedad infecciosa causada por una bacteria que se encuentra en los excrementos de los pájaros infectados, los cuales transmiten el virus a las personas. El paciente que falleció en las últimas horas era una mujer mayor de la ciudad de Corrientes, y notificaron dos casos más -familiares de esta persona-, una de ellas está internada y la otra fue dada de alta.
Ante esta situación sanitaria, desde Salud solicitan que quienes tengan aves y sobre todo aquellas que hayan adquirido alguna en los últimos dos meses, realicen el control veterinario correspondiente. Frente a la aparición de posibles síntomas como fiebre inespecífica, deben acudir inmediatamente a la consulta médica.
“La enfermedad se denomina Psitacosis y está relacionada con las aves, nosotros en la zona tenemos mayor contacto con cotorras y loros, la presencia de aves como papagayos son raras. Se transmite a través de secreciones, cuando respiramos adquirimos la bacteria”, explicó la subdirectora de Vigilancia Epidemiológica de Corrientes, Elba Meza, a El Litoral.
Entre las principales recomendaciones dijo que “en la compra de cualquier animal hay que pedir certificado correspondiente”. Comentó que los veterinarios generalmente tienen la certificación que indica si los animales están en condiciones de estar en contacto con las personas y además deben comunicar los cuidados para con el ave.
“Este caso sucedió con una cotorra pequeña, generalmente tendemos a manipularlo mucho, darle besos y tocarlo; el ave debe estar en un lugar aireado y en un espacio limpio”, dijo la doctora Meza.
La muerte de esta mujer mayor sería el primer caso en Corrientes y según informaron, podría ser el primero en el país. En Neuquén una familia contrajo esta enfermedad pero no hubo que lamentar víctimas fatales; estas personas trabajan en un criadero de aves.
La cartera sanitaria provincial está llevando a cabo medidas de quimioprofilaxis al grupo de contacto, que es toda aquella persona del grupo familiar o cercana que haya tomado contacto directo con el ave. También intensificaron la vigilancia epidemiológica de esta patología en los centros de salud de la Provincia.


Viernes, 17 de enero de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com