Jueves, 21 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
RECOMIENDAN MEDIDAS PREVENTIVAS
Emiten una alerta por casos sospechosos de psitacosis
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 15 de enero de 2014


El Ministerio de Salud de Corrientes recomendó una serie de cuidados a todas a aquellas personas que tengan aves o pájaros silvestres en sus hogares. Sucede que existen casos sospechosos de psitacosis y es necesario prevenir cualquier contagio.



La cartera sanitaria provincial informó acerca de una serie de cuidados que deben tener en cuenta las personas que posean aves o pájaros silvestres, y sobre todo aquellas que las hayan adquirido en los últimos dos meses. Se solicita el control veterinario correspondiente y ante la aparición de posibles síntomas, como ser fiebre inespecífica, acudir inmediatamente a la consulta médica.

Desde la Dirección de Vigilancia Epidemiológica insisten con los cuidados que deben tener las personas que tienen en su casa pájaros silvestres ya que la psitacosis es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria que se encuentra en los excrementos de aves infectados, los cuales les transmiten la infección a las personas.

La subdirectora del área, Elba Meza, detalló que se transmite a través secreciones oculares, excrementos secos, secreciones respiratorias y polvo de las plumas de aves enfermas como loros, cotorras, papagayos, canarios, jilgueros y palomas. “Estas secreciones al secarse permanecen en el aire y son aspiradas por las personas, que de esta forma se infectan”, puntualizó.

Asimismo, solicitó estar atentos en circunstancias donde las aves presenten síntomas de enfermedad o mueran, sin dejar de realizar la consulta veterinaria. Y a las personas que presenten síntomas, como ser fiebre inespecífica, dolor de cabeza, decaimiento general, fatiga o cansancio, acudan inmediatamente a la consulta médica.

MEDIDAS PREVENTIVAS
Para prevenir esta enfermedad, se recomienda:

- No capturar aves y pájaros silvestres, ni comprarlos en la vía pública.

- Mantener las aves en lugares ventilados y con espacio suficiente, sin hacinarlas.

- Alimentar a los pájaros correctamente y mantener las jaulas limpias.

- No permanecer largos periodos en habilitaciones cerradas donde haya aves.

- No introducir aves recientemente capturadas o compradas sin certificado sanitario en jaulas donde ya hay otras aves.


Miércoles, 15 de enero de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com