Funcionarios se reunieron con el fin de iniciar acciones conjuntas. Se busca un espacio para albergar a mujeres víctimas de la violencia. Además se acordó la adhesión a la Ley Nacional de Salud Mental.
El Municipio de Goya en conjunto con la Dirección de Salud Mental y Adicciones del Gobierno de la Nación inician un trabajo conjunto sobre: adicciones, salud mental y violencia de género, en la ciudad. Desde la Comuna además plantearon la necesidad de la construcción de un espacio para albergar a mujeres golpeadas con el fin de dar un primer paso de contención luego de la denuncia policial.
El licenciado Claudio Intili, referente nacional de la Dirección de Salud Mental y Adicciones, dependiente de la Secretaría de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación, mantuvo una intensa jornada de trabajo en Goya, donde se reunió con el intendente Gerardo Bassi y el vice Darío Zapata, y el titular y responsables de las áreas de trabajo de la Secretaría de Desarrollo Humano encabezada por Daniel Ragazzo, la subsecretaria Ada Farcquarson, los titulares de las direcciones de la Mujer, Margarita Arriola, y de Prevención de Adicciones Daniel Delguis, y la coordinadora de Discapacitados Liza Kammerichs.
Como primer punto destacado de esta reunión surgió la necesidad de adecuarse a la Ley Nacional de Salud Mental, con esto se logrará que desde la Dirección Nacional puedan colaborar de distintas maneras en los temas que desde Goya se consideren como prioritarios, que van desde el aporte de sueldos a profesionales, a trabajos conjuntos en programas de prevención de suicidios y adicciones, equipamiento e infraestructura, trabajos sobre la problemática de salud mental en los propios empleados municipales, como el estrés laboral por ejemplo, entre tantas otras.
Otro de los temas abordados fue la gran demanda de ayuda en temas de violencia familiar y de género. Se planteó la necesidad de contar con un centro de ayuda que pueda albergarlas en la urgencia, ya que por no tener donde refugiarse muchas veces no hacen las denuncias ante la policía. Además que sirva para una salida ocupacional posterior a través de capacitación en oficios que permitan la independencia económica.
Quedó en claro la gran problemática social instalada en la ciudad que es el consumo de drogas. Esto quedó demostrado con el trabajo que realiza la Municipalidad en el Centro Integrador Comunitario (CIC) Sur, en donde en un plazo de 10 días de funcionamiento, Daniel Delguis y su equipo recibieron ya consultas por 75 casos de adicciones.
Lunes, 13 de enero de 2014