Habrá financiamiento a 36 meses con tazas del Banco Nación para beneficiarios de PROCREAR y municipales. También se contempló la demanda libre con una entrega de 10 mil pesos. Apuntan a captar inversores para generar liquidez y continuar con la urbanización.
Finalmente ayer se llevó a cabo la firma del fideicomiso entre el Ejecutivo comunal y la Caja Municipal de Préstamos para la urbanización de Santa Catalina. En ese marco se anunció la colocación en el mercado inmobiliario de 550 lotes a un valor de 100 mil pesos con financiamiento a 36 meses para beneficiarios de PROCREAR y agentes municipales.
Según lo anunciado ayer por el intendente Fabián Ríos, la urbanización dará inicio el día 20, no obstante remarcó que ya se realiza la nivelación de la tierra.
El trabajo de infraestructura comprende red de agua potable, energía eléctrica, cloaca y cordón cuneta.
Tal como indicó el jefe comunal, apuntan a dar respuestas a la demanda de aquellas familias que salieron sorteadas en el programa nacional, pero no pudieron adquirir un lote, a raíz de las subas que en algunos casos superó el 40% del valor real.
Las dimensiones de los lotes serán de 10x30 metros, es decir 300 metros cuadrados, con una financiación de compra que alcanza los 36 meses a una tasa del Banco Nación.
Límite de diez años
Empleados municipales o familiares de los mismos podrán suscribir la compra directa, no obstante el límite que poseen para la venta de las parcelas rige en los próximos diez años para evitar la especulación.
Se explicó que, para el resto de la población que ingresa en el tipo de demanda libre, se irá licitando la compra de lotes. Se puede optar por una entrega mínima de 10 mil pesos o bien mayor, lo cual va a generar más facilidades para el adjudicatario.
En el caso de PROCREAR, las personas que se encuentren precalificadas podrán acceder de forma directa y obtendrán la escritura en cuatro meses.
Servicios municipales
En el marco de la conferencia se supo que toda la administración de la Municipalidad se va a trasladar a Santa Catalina. “Están abiertas las puertas para el resto de las oficinas públicas que se quieran sumar”, señaló el Intendente a época.
Cabe destacar que en inmediaciones también está prevista la construcción de una planta de tratamiento de líquidos cloacales.
Más liquidez para avanzar la urbanización
Las tareas de infraestructuras que se llevarán a cabo en el predio serán posibles mediante la inyección 100 millones de pesos. En tanto se apuntó que en la medida que se vayan colocando en el mercado estos primeros 550 lotes se va a generar mayor liquidez en el fideicomiso, lo cual permitirá avanzar en la urbanización de los otros tramos. En ese sentido, vale recordar que el Municipio puso a disposición del INVICO 600 lotes y también se prevé la construcción de 654 casos para la línea sin terreno de PROCREAR.
Viernes, 10 de enero de 2014