El ex primer ministro israelí Ariel Sharon, quien está en coma desde hace ocho años, cayó esta semana en estado crítico y su vida corre peligro tras registrar fallas en la función de varios órganos, dijeron sus doctores."Su estado es crítico", indicó a la prensa el doctor Zeev Rotstein, director de la clínica Tel Hashomer, quien explicó que el agravamiento del expremier, de 85 años, comenzó hace dos días con fallas en los riñones y otros órganos vitales.
"Su vida definitivamente corre peligro", continuó el doctor, y agregó que su familia está a su lado.
Sharon, una de las figuras más icónicas y polémicas de Israel, cayó en coma hace ocho años luego de sufrir un grave accidente cerebrovascular. Su carrera militar y política se extienden a lo largo de los 65 años de vida del Estado judío.
Como uno de los generales más famosos de Israel, fue conocido por su audacia y por un ocasional apetito por desobedecer órdenes, mientras que como político fue apodado "la topadora", un hombre que ignoraba las críticas y que también hacía lo que proponía.
Los canales de TV israelíes transmitían en vivo desde la clínica, mostrando a gente que entraba y gente que salía y mezclando los informes con retrospectivas de la vida de Sharon y entrevistas con amigos o aliados políticas.
El estado de salud de Sharon también dominó, durante todo el día, la programación de las radios, las portadas de los vespertinos y los portales de noticias de Israel.
Sharon fue el ideólogo de la invasión israelí de Líbano de 1982, pero una milicia cristiana aliada de Israel mató a cientos de palestinos en los campos de refugiados en una operación de la que Sharon estaba al tanto, lo que desató condenas internacionales
El doctor Rotstein señaló que no puede hacer previsiones sobre cuánto tiempo le queda al ex primer ministro, ya que es "un hombre fuerte y duro".
"No soy un profeta, pero la sensación de los doctores que lo tratan y de la familia que está a su lado, en especial sus hijos, es que está empeorando", dijo Rotstein.
Los doctores y los dos hijos del ex premier, Gilad y Omri -éste último también ex legislador- hablaron con los médicos sobre cómo tratar a su padre y el acuerdo fue que no haya "grandes intervenciones", sino sólo un tratamiento pasivo, informó Radio Israel y reprodujo la agencia de noticias DPA.
El director del hospital dijo que el tratamiento es, en este punto, de "mantenimiento" y apoyo.
Sharon recibe antibióticos pero no diálisis, lo que implica que las toxinas se acumulan en sus riñones y, sin diálisis, corre el riesgo de sufrir un fallo multiorgánico y morir.
El ex premier sufrió el accidente cerebrovascular en enero de 2006, cuando estaba en campaña para ser reelegido.
Como militar, Sharon es considerado por muchos un auténtico salvador de Israel por su papel durante la guerra del Yom Kippur de 1973, cuando una coalición de países árabes lanzó un sorpresivo ataque contra el Estado judío durante esa festividad.
Al frente de una fuerza militar que cruzó el canal de Suez, arrinconó a parte del Ejército egipcio y ayudó así a que la balanza se inclinara del lado israelí.
Fue el ideólogo de la invasión israelí de Líbano de 1982, pero perdió su puesto de ministro de Defensa luego de que una milicia cristiana aliada de Israel mató a cientos de palestinos en los campos de refugiados de Sabra y Chatila en una operación de la que Sharon estaba al tanto, lo que desató condenas internacionales.
Los palestinos lo bautizaron "el carnicero de Sabra y Chatila" y todavía lo acusan de ser un "criminal de guerra".
Durante décadas un conspicuo nacionalista de derecha con una línea muy dura con los palestinos, Sharon fue electo primer ministro en 2001, meses después de que una provocadora visita suya a la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén desatara la segunda Intifada (levantamiento) palestina, que duró hasta 2006.
La primera parte de su mandato estuvo dominada por el violento conflicto, con periódicos atentados suicidas palestinos dentro de Israel y casi diarias incursiones militares israelíes en ciudades palestinas de las ocupadas Cisjordania y Franja de Gaza.
Durante esos años se convirtió en acérrimo adversario dialéctico del histórico líder palestino Yasser Arafat, a quien acusaba de instigar la Intifada y de ordenar ataques contra israelíes.
A mediados de 2005, Sharon realizó una evacuación unilateral de colonias y bases militares israelíes de la Franja de Gaza tras 38 años de ocupación del territorio costero. Se trató de un brusco giro para un hombre que había sido un campeón de la expansión de las colonias judías en tierras que la ONU considera palestinas.
Después abandonó su partido nacionalista de derecha Likud y fundó el centrista Kadima, y parecía en camino a ganar las elecciones fácilmente cuando sufrió el accidente cerebrovascular del 4 de enero de 2006.
Su segundo en el partido, Ehud Olmert, lo relevó y fue electo primer ministro meses después.
Sharon había tenido un primer y más pequeño derrame cerebral en diciembre de 2005 y había comenzado a tomar anticoagulantes antes de experimentar el derrame masivo de un mes después.
Luego de permanecer varios meses en el hospital de Jerusalén donde fue ingresado, Sharon fue trasladado luego a la clínica de Tel Hashomer para un tratamiento a largo plazo.
En un momento fue llevado a su casa, pero regresó días más tarde al centro hospitalario, donde permanece hasta hoy.
Aunque Sharon nunca recuperó la conciencia, su familia dijo en varias ocasiones que ocasionalmente parpadea y mueve sus dedos.
Viernes, 3 de enero de 2014